INDH interpuso querella por tortura debido a vejaciones de las que fue víctima una persona en el Hospital de Osorno entre 2018 y 2020

En esta acción presentada ante el Juzgado de Garantía de Osorno, el INDH pide que se aplique el Protocolo de Estambul y además que se solicite al Servicio de Salud información contenida en investigaciones internas que se hayan originado en estos hechos.

La sede de Los Lagos del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó ante el Juzgado de Garantía de Osorno una querella por el delito de tortura en contra de quienes resulten responsables por las vejaciones y malos tratos que recibió una persona entre 2018 y 2020 en el Hospital Base San José de Osorno.

Los hechos están registrados en video y dan cuenta que las agresiones se perpetraron en distintas situaciones. A través de los registros, aparentemente realizados por los mismos agresores, resulta posible evidenciar que las conductas desplegadas fueron perpetradas por funcionarios públicos, en el mismo lugar de trabajo.

El director del INDH, Yerko Ljubetic, señaló que “desde el momento en que el INDH tomó conocimiento de lo ocurrido hizo las indagaciones necesarias que nos han permitido ejercer acciones legales al respecto. Hoy día hemos interpuesto ante el Juzgado de Garantía de Osorno una querella por el delito de tortura. Tortura porque se trata de personas que en su condición de funcionarios públicos infligieron sufrimiento a otro y además en un recinto público”.

Ljubetic añadió que “esto no sólo es gravísimo por tratarse del delito de tortura, sino por el hecho de que existe la obligación del Estado de que el espacio de trabajo donde se desempeñan sus funcionarios sean lugares seguros y lugares donde estén vigentes los derechos y haya respeto por los derechos de todas y de todos. Como sociedad no podemos tolerar este tipo de situaciones. Como país nos hace mal no perseguir y erradicar este tipo de prácticas en todos los rincones del país, particularmente en los que son dependencia del Estado”.

INDH pide diligencias

Entre las diligencias solicitadas por el INDH en la querella está la realización por parte del Servicio Médico Legal de pericias del Manual de las Naciones Unidas para la Investigación y Documentación Eficaces de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el Protocolo de Estambul.

Además, se pide el empadronamiento de posibles testigos pertenecientes al Servicio de Salud de Osorno que puedan dar cuenta del hecho y, de la misma manera, solicitar información al organismo público relativa a investigaciones internas que puedan aportar antecedentes.

El INDH se encuentra en comunicación con la familia de la víctima, atento a las necesidades de derivación especializada que puedan requerirse.

Related Articles