Candidaturas a Rectoría UACh expusieron sus propuestas en debate

El debate contó con la participación de la comunidad universitaria, integrada por
estudiantes, académicos, académicas, funcionarios y funcionarias.
El martes 13 de mayo se realizó el Debate de las Candidaturas a Rectoría para el período
2025-2029 de la Universidad Austral de Chile. En la oportunidad, el candidato Dr. José
Dörner F.; la candidata Dra. Maite Castro G. y el candidato Dr. Egon Montecinos M.,
respondieron distintas consultas efectuadas en el marco de esta actividad. (Vea galería de
fotos y transmisión online).
El ex Rector y Profesor Emérito de la UACh, Dr. Oscar Balocchi L., fue quien moderó la
ronda de preguntas a los candidatos y candidata a la Rectoría de esta casa de estudios.
Se destacó la alta asistencia de público, unas 400 personas, integradas por estudiantes,
académicos y funcionarios, quienes, a partir de las 16.00 horas y hasta pasada las 17:30,
se congregaron en el Aula Magna del Campus Isla Teja de Valdivia. A ellos se sumaron
las casi 300 personas, que, a través del Canal de YouTube UACh, pudieron ser parte de
esta actividad.
Cabe destacar que este debate fue organizado por la Comisión Calificadora de Elecciones
con apoyo de la Dirección de Comunicaciones, Radio UACh, Escuela de Creación
Audiovisual y Aula Magna. El próximo debate se desarrollará en la Sede Puerto Montt el
martes 20 de mayo.
Actualmente en la elección a Rector (a) UACh pueden votar 562 académicos y
académicas de las tres primeras categorías. El proceso eleccionario se llevará a cabo el
martes 3 de junio en el Aula Magna UACh. Si ninguna candidatura logra ganar la elección,
la segunda vuelta está programada para el miércoles 11 de junio.
Revise el nombre de los y las vocales de mesas receptoras de sufragios
Mensajes de las candidaturas
Este espacio permitió conocer las visiones y proyectos de quienes buscan liderar la
institución durante el periodo 2025-2029. En su mensaje final, la Dra. Maite Castro G.,
señaló que “nuestra candidatura propone un programa austero con sentido de la realidad
que mantiene la complejidad, la grandeza, y el sello de calidad y vocación pública de
nuestra Universidad Austral de Chile. En ese sentido, proponemos varias cosas que han
ido saliendo en este debate o que se han conversado también en nuestro programa y en
las visitas a los institutos que tienen que ver con remirar nuestra gobernanza, revisar
estatutos normativos, comprometernos con una transparencia activa, disminuir gastos,
diversificar ingresos, cuestiones que hoy día nos mandata la hoja ruta del Plan de
Recuperación”.
Añadió que “estos cambios requieren de una modernización en la gestión, la integración
de sistemas, la conversación de plataformas que nos hagan la vida más ágil y más
eficiente. Nos centraremos en valorar el quehacer académico en todas sus dimensiones y
no solamente en las tres clásicas. También la gestión, que hoy día ha sido una sobrecarga
importante para académicos y académicas. También, y no menos importante,
proponemos políticas de bienestar y convivencia para toda la comunidad universitaria y

nos preocuparemos de la planta no académica. Proponemos una carrera funcionaria y
formación de capacitación constante para ellos, porque eso también nos va a traer
bienestar a todos y todas. Todo esto liderado por un equipo consolidado”.
Igualmente manifestó: “Queridos y queridas colegas, estoy convencida de que somos una
gran universidad. Creo de verdad en la fortaleza de nuestra gente, en cada uno de
quienes habitamos esta universidad, en los laboratorios, en las aulas, en el terreno, en los
campos clínicos. Todas nuestras unidades son importantes: el Conservatorio de Música,
el Hospital Veterinario, la Sede Puerto Montt, los Campus, las Sede, las estaciones
experimentales. Los llamo a todos a sumarse a esta candidatura, a creer de nuevo en lo
que somos, a ponernos la camiseta por la UACh. Seamos una gran comunidad”.
Por su parte, el Dr. Egon Montecinos M., expresó: “Primero, quiero cumplir algo que le
prometí al profesor Daniel Lühr, que es enviarle un cariñoso saludo, que estaba haciendo
clase y está viendo el debate con sus estudiantes en Ingeniería Civil Electrónica. Así que
va mi saludo, colega, para usted y sus estudiantes. Segundo, quiero agradecer al equipo
de campaña, 25 a 30 personas de diversas facultades que están acá. Muchas gracias,
colega, por su confianza, energía y el cariño que le han puesto y la mística que le han
puesto a esta campaña. A cada uno de ustedes, un abrazo”.
“Estimados y estimados miembros de la comunidad universitaria, hoy más que nunca, la
Universidad Austral de Chile, necesita recuperar algo fundamental: La confianza.
Erradicar el temor y el miedo que ha reinado en este último tiempo. La confianza en su
institucionalidad, en sus autoridades y especialmente, en el rol que debe cumplir la
rectoría. Hemos vivido tiempos difíciles. La renuncia de dos rectores en tan poco tiempo
no solo ha sido un síntoma de una crisis de gobernabilidad, sino también una crisis de
nuestro modelo de gobernanza”, agregó el Dr. Montecinos
“También ha generado una herida profunda en la credibilidad de nuestra institución. No
podemos permitir que esta herida defina nuestro futuro. Gobernabilidad, es la capacidad
de elegir con legitimidad, de tomar decisiones con respaldo y basadas en evidencia, de
convocar a todos los estamentos a un diálogo incidente”, recalcó
“Gobernabilidad, es tener una rectoría que no impone, sino que intenta construir; que no
divide, sino que trata de unir. Si ustedes me honran dándome la posibilidad de ser vuestro
rector, mi primera tarea será clave: Devolverle la dignidad a rectoría, no solo a un cargo.
La estabilidad, la legitimidad y la confianza que nos merecemos. Hemos normalizado que
parte de nuestras autoridades superiores trabajen a puertas cerradas, con escasa
transparencia, especialmente, en algunos cuerpos colegiados. Esto no puede continuar
así”,  resaltó el candidato.
Por último, el Dr. Montecinos, sostuvo que: “Seré un rector que escucha y que promueve
la rendición de cuentas para todas las autoridades que tienen responsabilidades con la
universidad. Nuestro futuro se construye con confianza. Y esa confianza comienza con el
modo que ejercemos en liderazgo”.
Finalmente, el Dr. José Dörner F. destacó: “En las próximas semanas debemos tomar una
decisión crucial para el futuro de nuestra Universidad, y debemos hacerlo con
responsabilidad. No se trata de una decisión trivial, sino una que puede marcar el futuro
de nuestra Institución. Tenemos la oportunidad de continuar el proceso de estabilización

para proyectar la modernización de la Universidad Austral de Chile, sin la necesidad de
hacer un giro en la gestión y poniendo en valor lo que hemos aprendido y logrado en un
año de Plan de Recuperación”.
Agregó que “para mí no fue fácil tomar la decisión de asumir en un momento tan complejo
la dirección de nuestra Universidad, y lo hice, por el profundo compromiso y cariño que
tengo por mi Universidad, y estoy disponible para seguir liderando este proceso sobre la
base de los avances que hemos logrado, que, si bien es cierto, ha implicado tomar
medidas complejas y que nos han dolido, han sido fundamentales para recuperar
indicadores financieros, para alinear a la Universidad para lograr objetivos importantes
como aumentar nuestra oferta académica en postgrado, para actualizar y crear políticas
que no teníamos y que serán fundamentales para abordar el próximo proceso de
acreditación”.
A su vez, sostuvo que “hoy, podemos ver el futuro con optimismo y no podemos volver
atrás, no podemos volver hacer la gestión por usos y costumbres, tenemos que re-
encontrarnos y trabajar colectivamente por el futuro de nuestra UACh y, con la voluntad de
ustedes, seguiré trabajando con mucho compromiso por nuestra Universidad, se lo
debemos a nuestros fundadores, a las comunidades y territorios donde nuestra
Universidad se emplaza, a nuestros estudiantes, funcionarios y académicos, o sea, a
nosotros mismos”.
Conozca el programa de las candidaturas en www.uach.cl/elecciones

Related Articles