Expertos internacionales respaldan propuestas de Evelyn Matthei para enfrentar el crimen organizado

 Los especialistas de Brasil, Argentina, Colombia y El Salvador poseen
destacada experiencia en el combate a grandes bandas criminales, terrorismo,
contrainteligencia, cárceles y tecnología aplicada a la seguridad.
 Entre las medidas promovidas están el control efectivo de las cárceles,
fronteras blindadas, la protección de las instituciones para evitar infiltraciones,
tecnología y cooperación internacional.

30 de julio de 2025
En un seminario internacional sin precedentes, liderado por la precandidata
presidencial Evelyn Matthei, expertos de alto nivel en inteligencia, seguridad y
crimen organizado provenientes de toda América Latina manifestaron su pleno
respaldo a las propuestas de la exministra para enfrentar la mayor amenaza que
vive hoy Chile: el crimen organizado transnacional.
Con cifras alarmantes sobre la mesa, un alza en homicidios, secuestros y
extorsiones en los últimos siete años, Matthei fue enfática: “Ya no estamos
enfrentando delincuencia común, estamos frente a mafias con armamento de
guerra, redes internacionales y tentáculos en nuestras cárceles, nuestras fronteras
y nuestras instituciones”, señaló la exalcaldesa.
El seminario, titulado «Inteligencia y crimen organizado: una estrategia para
recuperar Chile», reunió a cinco expertos de talla internacional que compartieron
diagnósticos y soluciones sobre los desafíos que enfrenta la región. La conclusión
fue categórica: la amenaza del crimen organizado ya no puede enfrentarse desde
la trinchera de cada país; requiere cooperación internacional, voluntad política y
una estrategia robusta.
“Si el Estado no controla el territorio, lo hace el crimen organizado. Recuperar
nuestras calles es prioridad nacional. Chile aún está a tiempo de frenar el avance
del crimen organizado. Pero ese tiempo se acaba y debemos aprender las
mejores prácticas de otros países, que ya ha enfrentado este tipo de crímenes”,
dijo Matthei.
“El crimen organizado busca infiltrarse en nuestras instituciones. La
contrainteligencia debe ser prioridad presidencial. El apoyo internacional no es
simbólico: es estratégico, real y urgente. No podemos ganar esta batalla solos”,
agregó.

El encuentro marca el inicio de una agenda de seguridad nacional con visión
regional. Evelyn Matthei no solo ha puesto sobre la mesa un diagnóstico preciso,
sino también una hoja de ruta concreta, con respaldo técnico y político. “El crimen
organizado avanza. Chile también debe hacerlo”, enfatizó Evelyn Matthei.
Expertos internacionales presentes
 Leonardo Coutinho (Brasil) – Director Ejecutivo del Center for a Secure Free
Society. Especialista en redes criminales globales, terrorismo y geopolítica.
 Ricardo Ferrer Picado (Argentina) – Ex Director Nacional de Inteligencia
Criminal. Abordó el impacto del crimen organizado en Perú y cómo se replica en
el Cono Sur.
 Fabián Cárdenas (Colombia) – Mayor General (R) de la Policía Nacional.
Experto en contrainteligencia y protección institucional.
 Andrés Guzmán Caballero (El Salvador) – Diseñador del exitoso Plan CERO
OCIO, enfocado en la rehabilitación carcelaria y tecnología aplicada a la
seguridad.
Propuestas respaldadas por los expertos internacionales

  1. Voluntad política desde la Presidencia: Combatir el crimen organizado exige
    liderazgo claro, sin cálculos ni ambigüedades.
  2. Estado inteligente e integrado: Cámaras conectadas, interoperabilidad entre
    instituciones y cooperación internacional para anticipar, perseguir y condenar.
  3. Control efectivo de cárceles: Las bandas criminales operan y reclutan desde
    dentro del sistema penitenciario.
  4. Fronteras blindadas: Chile debe cerrar el paso al contrabando, la trata de
    personas y el ingreso de líderes criminales.
  5. Recuperación del territorio: La presencia del Estado es vital en barrios y
    zonas vulnerables.
  6. Protección de nuestras instituciones: Fortalecer la contrainteligencia ante los
    intentos del crimen por infiltrarse en el poder judicial, fiscalía y policías.

Related Articles