Valdivia, 5 de septiembre
Con el objetivo de avanzar decididamente en la reducción de las listas de espera quirúrgicas y de especialidades, el Servicio de Salud Los Ríos comenzó la ejecución del Plan Operativo Extraordinario de Resolución de Listas de Espera, gracias a una inversión de $1.132 millones provenientes del presupuesto extraordinario aprobado por el Ministerio de Salud para el presente año.
El anuncio fue oficializado este martes en el Hospital Base Valdivia, en una actividad encabezada por el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar Gómez, y la seremi de Salud, Ivone Alarcón Arre.
Durante la jornada, el delegado presidencial Jorge Alvial explicó el contexto de esta medida a nivel nacional: “Queremos informar sobre el protocolo de acuerdo de la Ley de Presupuestos 2025, que beneficia a los 29 servicios de salud del país con recursos adicionales para enfrentar la demanda por listas de espera de manera muy decidida. Hablamos de 360.000 atenciones nuevas, con una inyección nacional de $73.000 millones. Este esfuerzo permitirá realizar diversas prestaciones en un área tremendamente sensible como es la salud”.
Por su parte, Ivone Arre, seremi de Salud de Los Ríos, señaló: “sumando a las palabras del delegado presidencial, quiero destacar que estamos plenamente comprometidos con mejorar la salud de las personas, y en ese sentido, estamos reforzando tres estrategias centrales. La primera, que hoy anunciamos, es el abordaje de las listas de espera. Se trata de un problema muy sentido por la ciudadanía, y reconocemos la urgencia de entregar respuestas concretas. La segunda estrategia es el Copago Cero, que cumple tres años con una amplia cobertura, facilitando el acceso a una salud más igualitaria. Esta política ha permitido que personas de clase media y trabajadoras puedan acceder a atención médica sin que el bolsillo determine su posibilidad de ser atendidas. Y, en tercer lugar, quiero relevar la implementación de la Atención Primaria Universal (APS Universal), que nos permite garantizar el acceso integral y digno a la salud para todas las personas”.
En tanto, la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar Gómez, valoró el esfuerzo conjunto de todos los equipos involucrados: “Para nuestra región se destinaron 1.132 millones de pesos, los cuales deben ejecutarse en un tiempo acotado, hasta el 15 de octubre. Con estos recursos atenderemos más de 5.000 prestaciones en toda nuestra red durante este período, que comprenden intervenciones como cirugías mayores y menores ambulatorias en distintas áreas, como traumatología, ginecología, cirugía infantil y oftalmología. También realizaremos consultas nuevas de especialidad, atenciones odontológicas con especialistas y, lo más relevante, no solo la consulta, sino todo el proceso de atención hasta el alta integral de los pacientes”.
Durante la actividad, también se compartió el testimonio de la paciente beneficiada Jimena Alegría Riquelme: “Me operaron de un pterigión en mi vista el día martes de esta semana y estoy digamos muy agradecida del servicio y todo porque estaba hace mucho tiempo esperando en una lista de espera. Hoy día me vio el médico, me evaluó y está todo bien, así que está bueno que se le dé la oportunidad a la gente que se haya destrabado los recursos para poder operar a tanta gente que está en la misma situación mía y esperando por tanto tiempo diversas cirugías, así que lo encuentro súper bien”.
El Plan Extraordinario de Resolución de Listas de Espera se ejecuta en los establecimientos Hospital Base Valdivia, Hospital Juan Morey de La Unión, Hospital de Río Bueno, Hospital Santa Elisa de San José de la Mariquina y Hospital Familiar y Comunitario de Lanco, cumpliendo con los criterios técnicos exigidos por el Ministerio de Salud, tales como: no exceder el marco presupuestario asignado, respetar la fecha máxima de ejecución, establecida para el 15 de octubre e implementar el plan con las capacidades instaladas en cada recinto, entre otros.