Finaliza la primera etapa de la apuesta social y deportiva que el Gobierno Regional de Los Ríos
impulsó en La Unión y Valdivia


Con un positivo balance, pero con la alerta de una situación compleja que atraviesa la infancia en
la región, se dio por finalizado el primer período de intervención del programa que la Fundación
Fútbol Más y el GORE Los Ríos desarrollaron en dos comunidades y que benefició a casi 162 niños
y niñas.
En octubre de 2022 el diagnóstico era contundente. Existía preocupación por la pérdida de
espacios públicos y desde el Gobierno Regional de Los Ríos advertían antecedentes de deserción e
inasistencia de niños y niñas a las escuelas, además de presencia de menores de edad en acciones
delictuales. ¿Desde dónde podía venir una respuesta que conectara de manera positiva los
estímulos de jóvenes y la infancia? La solución, esta vez, vendría del fútbol y el juego.
Es así como comenzó a gestarse la idea de ocupar el deporte como estrategia de intervención
social en dos zonas de la Región de Los Ríos. Se trabajó dos días a la semana en La Unión y otros
dos en el Parque Urbano y Deportivo Humedal Catrico, desarrollando un programa que entregó
habilidades socioemocionales a través del deporte y el juego, además de capacitar en la
metodología a dirigentes y vecinos de las comunidades.
Luis Cuvertino, Gobernador Regional, destacó lo que han sido estos meses de intervención junto a
Fundación Fútbol Más, “ha sido una prueba para nosotros, es el primer año de trabajo y
lógicamente que estamos evaluando su impacto. Tenemos una muy buena percepción, porque
justamente lo que queremos es que, a través del deporte, podamos vincularnos al barrio y sus
dirigentes, tanto en La Unión como en Valdivia. La idea es llegar a un modelo que luego podamos
replicar en el resto de las comunas de la región”.
El programa que comenzó con casi 50 beneficiarios/as, terminó triplicando su impacto y en gran
medida la fórmula de estar instalados en los territorios de manera permanente con un programa
serio es una invitación que convoca por sí sola. “En el caso de Valdivia se ha ido produciendo un
fenómeno que es que los niños y niñas de distintos barrios que están yendo al Parque Catrico, se
quedan a participar del programa con Fútbol Más. La idea es poder irradiar con una presencia más
activa”, menciona Cuvertino.
Otro de los factores del positivo balance que se hace del programa, ha sido el involucramiento con
los dirigentes barriales, lo que produce una legitimización de la intervención en el sector. Además,
conversa con el resto de los programas que el Gobierno Regional y el IND tienen en zonas como el
Parque Catrico, donde se trabaja desde tempranas horas y hasta la tarde con distintas actividades.
El objetivo final es que los espacios públicos se ocupen.
A inicios de año, el presidente Gabriel Boric visitó el Parque, el que durante años fue utilizado
como basural. Fue la participación y gestión de dirigentes vecinales y un aporte del Estado cercano
a los 15 mil millones los que permitieron la renovación del sector. «Que emocionante es ver cómo
la política, cuando es con la gente, con la sociedad, con un pueblo que vibra y se organiza, puede
cambiar y puede mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”, indicó el mandatario en su visita al
recinto, donde además participaron los beneficiarios del programa de Fútbol Más.

Fundación Fútbol Más lleva 15 años promoviendo el desarrollo de comunidades a través del
deporte y el juego en Chile, con presencia en ocho regiones del país. Su experiencia en el trabajo
con la infancia y su entorno, además, ha abierto posibilidades fuera de la frontera y actualmente
se encuentra en siete países del mundo, llegando a casi 20 mil niñas, niños y jóvenes.
“Nuestra convicción es que el fútbol puede transformar la realidad de las personas, y, sin duda que
el trabajo que hemos realizado de manera colaborativa con el GORE Los Ríos, los dirigentes
barriales y la Corporación de Desarrollo Parque Catrico es un modelo de cooperación que favorece
resultados positivos en el desarrollo socioemocional de niños, niñas y comunidades a través de
programas como el que realizamos”, señaló Matías Prado, director social de Fundación Fútbol Más
en Chile.
Valorando lo positivo del deporte a la vida
Un elemento estructural en el programa es la Tarjeta Verde, la principal herramienta
metodológica de la Fundación Fútbol Más y que premia las conductas positivas que los niños y
niñas tienen durante las sesiones.
“Me tocó ver en la práctica, durante el desarrollo de las actividades de Fútbol Más en terreno y vi
cómo los monitores estimulaban el respeto a través de la muestra de la Tarjeta Verde. Es muy
escaso el reconocer a las personas y si lo hacemos desde temprana edad, indudablemente
creamos buenas condiciones. Cuando decimos formativo, justamente tiene que ver con eso, con el
reconocer valores y virtudes planteadas en acciones precisas. La Tarjeta Verde es un vehículo
extraordinario para eso”, planteó el Gobernador Cuvertino sobre su uso y alcance.

Related Articles