Familias campesinas de Paillaco reciben recursos para alimentación de ganado

La entrega de insumos busca preparar a los agricultores con anticipación para la
temporada más compleja del año.
En Paillaco 105 usuarias y usuarios de INDAP de los programas PRODESAL y
PDTI fueron beneficiados por un monto de $76 millones para compra de insumos,
ballica y avena que servirán para el cultivo de praderas para alimentación de
ganadería animal, a través del Programa de Praderas Suplementarias y Recursos
Forrajeros (PPSRF) de 2023.
El incentivo otorgado por el Ministerio de Agricultura por medio de INDAP fue
entregado a las familias campesinas beneficiadas, para establecer cultivos
suplementarios para alimentación de animales en periodos de déficit de alimento o
críticos del año.
El programa que contempla una inversión de $76 millones, beneficiará a 105
agricultores de los programas PRODESAL, PDTI y SAT, quienes se dedican al rubro
ganadero, tanto bovino como ovino. A través de estos recursos, los usuarios de
INDAP Los Ríos financiarán proyectos de inversión, con la finalidad de suplir déficit
de forraje invernal.
En ese sentido, el Delegado Presidencial Regional subrogante de años Ríos,
Alejandro Delgado, manifestó que “nos encontramos como gobierno acompañando
un trabajo que es muy importante y que tiene ver con el trabajo que realiza el INDAP
dia a día para poder llegar a tiempo con las necesidades de nuestros agricultores.
Estamos haciendo una labor solicitada por el presidente Gabriel Boric, que es
apoyar y entregar mejores herramientas a la agricultura familiar campesina y todo lo
que tiene que ver con el mundo rural son prioridad para el gobierno, para mejorar la
calidad de vida de todos los chilenos y chilenas».
La directora regional de INDAP, Alejandra Bartsch, destacó que, “estamos
materializando en tiempo record esta entrega de insumos para que nuestras
agricultoras y nuestros agricultores puedan tener en el momento oportuno los
insumos para establecer sus praderas. Destacamos la labor del área de Paillaco
quien ha logrado realizar una compra donde cada campesino y campesina ha
debido desembolsar la mitad de los recursos que entrega siempre, para poder
comprar la misma cantidad de insumos y un poco más «.
A su vez, la directora, detalló que el apoyo, “tiene por objetivo mejorar la
disponibilidad de forraje durante el período invernal, para aquellos agricultores que
desarrollan el rubro ganadero en la comuna de Paillaco. La inversión alcanza los
$76 millones, para fortalecer el recurso forrajero y que los agricultores pasen un
buen invierno con sus rebaños”, dijo.

Las praderas suplementarias son áreas de terreno que se siembran con forraje,
como avena, trigo, cebada y otros, para ser utilizadas como alimento para los
animales durante el invierno.

Una de las beneficiadas con la entrega de incentivos fue la señora Doris Molina,
precisó que, «estoy recibiendo los insumos para hacer una pradera que es de mucha
importancia por cómo está el tiempo, esto nos va a venir bien, ahora con el agüita
que viene esto se va a ir para arriba. Esta muy bueno el aporte, estoy muy contenta
por esto, ya que es algo que nos hacía falta».
El presidente de la comunidad indígena José Calvio, José Luis Paichil, recalcó la
importancia de la entrega, «la verdad es que este es un tremendo aporte que se está
haciendo para toda la región, porque aparte de que está bajando los precios, se
buscó los precios más económicos para así poder tener facilidades para los
fertilizantes e insumos. Y a la vez también hay, un extra de kilos de fertilizante. Es
un tremendo aporte».
El programa también contempla la entrega de semillas y asistencia técnica para la
implementación de las praderas suplementarias. Además, se realizan
capacitaciones a los agricultores sobre técnicas de manejo de praderas,
alimentación animal y otros temas relevantes para mejorar la producción
agropecuaria.
Para acceder a este programa, los agricultores deben estar inscritos en el sistema
de INDAP y cumplir con ciertos requisitos establecidos por el programa

Related Articles