La ex Casa Ciudadana por el Rechazo ha decidido sumarse oficialmente a la
campaña, integrándose bajo el nombre de Voces Ciudadanas x Evelyn Matthei.
Esta adhesión consolida una base ciudadana amplia y comprometida, que será
clave en el despliegue territorial de la campaña.
30 de junio de 2025
La precandidata presidencial Evelyn Matthei recibió este lunes el apoyo de más de
una decena de organizaciones de la sociedad civil, lo que consolida una base
ciudadana amplia y comprometida que será clave en el despliegue territorial de la
campaña.
Bajo el nombre de Voces Ciudadanas x Evelyn Matthei, se han incorporado Juntos
por Chile, Pueblos Originarios por la Paz, Movimiento Agua para el Campo,
Jóvenes para Chile, Adultos mayores por Chile, Tradiciones chilenas, Movimientos
vivienda, Grupo de charlas constitucionales, Grupo por la libertad religiosa,
Constitución para Todos y No más Violencia.
“Quiero agradecer muy fuertemente este respaldo de Voces por Evelyn porque
justamente lo que queremos es que las causas de los ciudadanos estén por sobre
las causas políticas. Hemos insistido muchísimo en que la mayoría de los
problemas de los chilenos y de las chilenas no son políticos, no son de izquierda,
no son de derecha, son problemas que se resuelven o no se resuelven”, dijo
Matthei tras reunirse con representantes de las organizaciones civiles que
integraron la ex Casa Ciudadana del Rechazo.
“Ellos son los que finalmente llamaron a todo Chile a rechazar un texto que era
profundamente ideológico y que nos hubiera hecho mucho daño como país. Y les
agradezco, esta es su casa. Necesitamos todas esas voces, necesitamos unir
todas esas voces para sacar Chile adelante como merece”, agregó.
En el encuentro, Claudio Salinas, quien será el vocero del grupo, señaló que el
objetivo es ayudar a construir mayorías, generando una propuesta de unidad que
evite los extremos, y convocó a más organizaciones a sumarse a esta propuesta
por Matthei.
“Quienes integramos la Casa Ciudadana por el Rechazo nos unimos hoy a la
campaña de Evelyn Matthei porque, tal como en 2022 dijimos NO a una propuesta
constitucional extrema. Hoy decimos SÍ a una alternativa realista de progreso y
esperanza, comprometida con el sentido común de la gran mayoría de los
chilenos”, dijo Salinas.
“Ganamos el Rechazo con una mayoría transversal. Hoy debemos trabajar para
construir otra mayoría amplia, responsable y realista que le devuelva la esperanza
al país”, agregó.
“Venimos a sumar experiencia, ideas y red territorial para generar las bases de un
Gobierno que ponga primero a sus ciudadanos. Chile no necesita extremos ni
aventuras, necesita liderazgo, experiencia y sentido común para salir adelante”,
concluyó.