Escuela Fedor Dostoyevski y FIC dan vida a taller de cine
Desde el guión a la actuación protagonizaron los estudiantes del taller de cine que lleva 8 años dando frutas a obras del cine arte.
24 de octubre de 2025.-En el contexto del Festival de Cine de Valdivia -FIC- los estudiantes del taller de cine de la Escuela Fedor Dostoyevski participaron del estreno de su cortometraje Código de Barras, cuya temática es una llamado de alerta frente a quienes se infringen autolesiones, así como también a su entorno a poner atención de ciertas conductas que pueden hacer la diferencia.
El producto audiovisual fue el resultado de meses de trabajo de los estudiantes del taller de cine que son acompañados por profesionales del Festival de Cine en cada uno de los procesos, y en este año en particular desde la elaboración del guión, música, audio, actuación entre otros aspectos.
Al respecto, Emilia Valdevenito Leal, estudiante del taller, afirmó “los días que grabamos fueron espectacular, porque, además de que nos tomamos tiempo libre en clases, pudimos estar con los tíos, pero más que nada es una experiencia… Uy, es que no sé cómo describirlo, pero es una experiencia muy buena que te puede ayudar a elevar tus sueños”. Además, la estudiante, enfatizó que “sobre lo del cortometraje, te dice que, que no te sigas autolesionando y te da a entender un mensaje, porque igual, creo que casi todos los que estamos acá, han conocido a alguien que se autolesiona o lo hacía. Y el cortometraje da a entender que hay más caminos”.
El estudiante Dante Pérez, explicó que “la idea principal es como buscar otras maneras de no lesionarse. Pero más que todo, igual, en el taller aprendimos bastante a cooperar en grupo, ya que, igual, para coordinar todas las ideas, había que conectar todo. Entonces, igual ahí tomamos decisiones como grupo, y eso encuentro que igual aportó bastante para que aprendamos a trabajar en grupo”.
TALLER
Vilma Serón Olavarria, profesora encargada de Taller de Cine de la Escuela Fedor Dostoyevski, explicó “este taller funciona desde el año 2017. Por lo tanto, ya llevamos alrededor de ocho años, en donde ha habido una rotativa de estudiantes por situaciones, obviamente, de licenciatura, alumnos que se van. Y abarca todo lo que es el segundo ciclo, desde quinto a octavo básico, porque los niños a esa edad están, para dejar un semillero, digamos, de los alumnos que vienen, de los más grandes a los más pequeños. “Agregó “el taller, básicamente, está articulado en alianza con el Festival Internacional de Cine de Valdivia, que este año, en su jornada número treinta y dos, presentamos este cortometraje titulado Código de Barras. Lo cual para nosotros como escuela es un plus muy importante y nos deja en un sitio muy importante, puesto que es una de las únicas escuelas, creo, en Valdivia, que hace esta actividad en conjunto con el Festival Internacional de Cine.
La docente, enfatiza que “yo creo que es un taller que abarca y se articula con muchas asignaturas y sobre todo en el curriculum, puesto que es un taller que afianza y refuerza muchas habilidades, por ejemplo, desarrolla el pensamiento crítico y reflexivo de los estudiantes. Aporta mucho y fortalece el trabajo en equipo, porque de verdad que tienen que trabajar muy en equipo cohesionadamente para poder lograr después al final un resultado”.












