En el Liceo Comercial de Valdivia se realizó la primera charla motivacional y vocacional que desarrolla la Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián de Valdivia, a fin de orientar a los estudiantes de terceros y cuartos medios sobre su futuro profesional.
La charla tiene como principal objetivo transmitir la importancia de las habilidades transversales a los estudiantes que cursan sus últimos años escolares, además de orientarlos a determinar la carrera que elegirán para continuar sus estudios profesionales, independiente del lugar en dónde deseen realizarlos.
Dentro de los aspectos que se trabajan se encuentra la importancia de reconocer el concepto de la vocación, además de identificar qué habilidades deben tener los alumnos para tomar la decisión sobre qué carrera estudiar, para que lo hagan desde su propia motivación.
Sore lo anterior, el Director de la Escuela de Liderazgo de la USS Valdivia, José Manuel Alvial, explicó que la charla se centra en cuatro puntos de la vocación, que tienen que ver con “elegir algo que a los alumnos les guste hacer. Todos somos buenos en algo que nos apasiona, que nos genera una utilidad económica, espiritual o social, si la carrera que les interesa se encuentra dentro de esos cuatro puntos se conforma el concepto de vocación y eso es lo que intentamos transmitir, porque las tasas de deserción de los primeros años de la universidad siempre son altas ya que la gente no estudia lo que realmente quiere”.
Para conectar con los alumnos, Alvial cuenta anécdotas sobre su paso por la universidad y cuenta una fábula sobre el águila, que corresponde “al ave más grande del mundo, no tiene depredador y solamente emprende vuelo cuando tiene un objetivo, a diferencia de las demás aves que si se asustan vuelan. Les explico que ellos son el águila y que hay un pequeño pajarito que se llama cuervo que es el único que le hace la pelea al águila. El cuervo se posa sobre la cabeza del águila y la empieza a picotear, eso representa los anti valores, la mala energía, todo lo negativo de la vida y el águila son ellos, la luz, el conocimiento, las ganas de volar, de emprender algo”.
Dicho relato, es fundamental para el director, ya que el águila no hace nada para derribar al cuervo y cuando siente su molestia vuela lo más alto posible. Esto se asocia a los estudiantes para que se enfoquen en sus objetivos, emprendan en lo que quieran y tracen la ruta de sus vidas.
Los conversatorios continuarán en el Colegio Baquedano y Juan Sebastián Bach, mientras que las próximas serán planificadas mes a mes, para que no se entorpezcan con otras actividades de la Escuela de Liderazgo.