La actividad, que se realizó por primera vez en la región busca conocer experiencias y actualizar conocimientos normativos
Con la presencia de 18 mujeres, que se reunieron en dependencias de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas – FACEA de la UACh en Valdivia, se realizó el primer Encuentro de Instaladoras Eléctricas de Los Ríos, organizado por la Seremi de Energía y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
La actividad, que contó con la presencia de autoridades regionales lideradas por el delegado presidencial regional Jorge Alvial, tuvo por objetivo Reunir a las mujeres electricistas de la región de Los Ríos, incluyendo a quienes participaron en el primer curso de Instaladoras Eléctricas Clase D, con el fin de fortalecer redes de colaboración, visibilizar el rol femenino en el sector energético y promover la actualización de conocimientos técnicos y normativos.
En esa línea, el delegado sostuvo que, “como Gobierno hemos asumido el desafío de acortar las barreras de género en todas las áreas, en este caso, en la industria energética, que hoy cuenta con solo un 21% de presencia femenina, mediante la implementación de programas de capacitación, certificación y promoción del liderazgo femenino en todos los niveles del sector”.
La autoridad añadió que, “el 1er Encuentro de Mujeres Electricistas de Los Ríos se enmarca en esta hoja de ruta, consolidando un espacio de encuentro, aprendizaje y empoderamiento para las mujeres”.
Jornada
En la jornada, se realizaron 3 charlas y espacios de diálogo. La seremi de Energía realizó una exposición sobre “Energía + Mujeres”, enfocado en la equidad de género, avances y desafíos del sector energético; por su parte desde SERCOTEC, se realizó la charla sobre el programa Pioneras, que busca entregar herramientas a las mujeres para su desarrollo laboral y, por último, la SEC hizo una presentación sobre “Normativa Eléctrica Vigente y Plataforma SEC”, destinado a reforzar los conocimientos técnicos y normativos de las participantes.
La seremi de Energía Claudia Lopetegui indicó que, “el Ministerio de Energía ha impulsado una serie de iniciativas orientadas al fortalecimiento del capital humano y la equidad de género en el sector energético, como parte de la Política Energética de Largo Plazo 2050. Uno de los ejes de esta política es la Meta N° 35, que busca capacitar a 18.000 operarios, técnicos y profesionales del área energética, de los cuales al menos un 30% sean mujeres, promoviendo una transición energética justa, inclusiva y sostenible”.
Por su parte, el director de la SEC, Osman Obreque, afirmó que “como Superintendencia estamos enfocados en trabajar en la equidad de género en el sector. Y para ello, es fundamental poder conocer las vivencias y experiencias de estas mujeres que se integran al trabajo técnico y en terreno. La idea es poder ser un apoyo para ellas en materia de normativa, de manera que puedan capacitarse y aclarar sus dudas”.
En tanto, la instaladora Miriam Currimilla agradeció este espacio ya que “conocer a otras mujeres, compartir nuestra experiencia y nutrirnos de las ganas que todas tenemos de trabajar, aprender y salir adelante, es muy enriquecedor. Además, pudimos resolver muchas dudas respecto a los tramites y papeleo que se debe realizar, por lo tanto, agradecida y esperando un nuevo encuentro prontamente”.
Alejandra Cerda, instaladora que lleva un par de años en el rubro, sostuvo que “este sector es muy machista, pero que nada de eso nos detenga. Las mujeres podemos ejercer los mismos oficios que los hombres. Tenemos múltiples capacidades y, sobre todo, muchas ganas de seguir aprendiendo y surgir como mujeres trabajadoras y jefas de hogar”.
Curso instaladoras clase D
La seremi explicó que, “durante este año se desarrolló en la región de Los Ríos el curso de Instaladoras Eléctricas Clase D, diseñado exclusivamente para mujeres, con el objetivo de reducir la brecha de género y entregar herramientas técnicas y profesionales que les permitan insertarse en un sector históricamente masculinizado. Actualmente, de los 14.000 electricistas registrados en la SEC, solo 43 son mujeres, un dato realmente alarmante; por lo que estas nuevas profesionales representan un avance significativo en la disminución de la brecha de género en el rubro eléctrico”.
En total fueron 29 mujeres de la región de Los Ríos que se certificaron como Instaladoras Eléctricas Clase D. El curso tuvo una modalidad híbrida, combinando clases teóricas online con talleres prácticos presenciales, facilitando la conciliación entre formación y responsabilidades personales. En ese contexto, las egresadas obtuvieron su licencia habilitante otorgada por la SEC, integrándose al registro nacional de electricistas certificados.












