En México: Valdiviana participó junto a Ministra Orellana en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

  • Fernanda Seguel, representante de Fundación Visibles de Valdivia participó del evento internacional como parte de la comitiva chilena.

Con el Palacio Nacional de Ciudad de México como telón de fondo, la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género Antonia Orellana participó en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, cita organizada por la CEPAL y ONU Mujeres.

Este encuentro, que se desarrolló entre el 12 y el 15 de agosto, tuvo como eje central el debate en torno a la sociedad del cuidado y su vínculo con el avance hacia la igualdad de género en la región.

La ceremonia de apertura contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas, la expresidenta de Chile y alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet; la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs; y la Directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous; además de activistas y organizaciones feministas del continente.

La Ministra Antonia Orellana expresó su entusiasmo por su participación en la Conferencia Regional en México, destacando que este espacio fue fundamental para compartir políticas y prácticas de cuidado entre países, lo que a su vez permitirá enriquecer el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados que impulsa el Gobierno, llamado Chile Cuida.

Además, destacó la importancia de estas instancias para generar alianzas que permitan avanzar en agendas comunes que garanticen una mejor calidad de vida, no solo para las cuidadoras —que son el foco principal de esta Conferencia—, sino para todas las mujeres.

“La colaboración internacional es clave para fortalecer nuestras políticas internas, porque al intercambiar experiencias y buenas prácticas aprendemos y mejoramos continuamente. Además, al compartir nuestro camino y logros, contribuimos a que otros países también avancen hacia una sociedad más justa y equitativa para todas las mujeres”, afirmó la ministra Orellana.

Además, durante el día previo, la secretaria de Estado participó en un evento paralelo organizado por la organización Género y Trabajo (GROW), en el marco de la XVI Conferencia Regional. En ese espacio, la ministra Orellana intervino en el panel El rol del Estado como garante de la redistribución del cuidado, donde destacó el impacto de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, conocida como #LeyPapitoCorazón, destacando su papel en corresponsabilidad y el rol del Estado como garante de redistribución del cuidado. Cabe destacar que Chile ha sido pionero en impulsar una ley contra el abandono parental, convirtiéndose en un referente en este tema para otros países de la región.

Representante de Los Ríos

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos destacó la importancia de que Chile haya participado de esta instancia considerando que, meses antes de la cita, en todas las regiones del país, incluida la nuestra, se desarrollaron diálogos ciudadanos con organizaciones de mujeres para levantar insumos que aportaran representatividad territorial en las exposiciones presentadas por la Ministra Orellana.

Sobre lo mismo, la seremi Francisca Corbalán agregó además que “tuvimos la suerte de que la subsecretaria Claudia Donaire pudiera acompañarnos en este diálogo mientras estuvo de visita por la región. En el espacio levantamos inquietudes, necesidades y problemas que afectan a las mujeres de la región, pero también específicamente a quienes desempeñan labores de cuidados a terceros de manera no remunerada”.

Quien fue parte de la comitiva que acompañó a la ministra Orellana durante el evento, fue Fernanda Seguel, representante y fundadora de Fundación Visibles Chile quien señaló que “ha sido un honor poder representar a las mujeres y niñas de la región de Los Ríos, y como fundación, a mujeres y niñas de la comunidad LGBTQIA+; así como también a mujeres rurales e indígenas ante ONU Mujeres y la Cepal”.

Para finalizar, Fernanda Seguel calificó la experiencia como reconfortante por permitirle conocer mujeres de toda Latinoamérica ya que “pese a que tenemos distancias entre cada uno de los territorios, encontramos acuerdos y compromisos en vías de considerar el derecho a los cuidados como una norma fundamental”.

Related Articles