Hallazgos arqueológicos detuvieron el asfaltado de cuatro tramos clave de la ruta Puerto
Nuevo – Quillaico, transformándola en un peligro constante por casi 10 años.
El alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza Shwenke, y la presidenta de la Comisión de
Obras Públicas la senadora por la Región de Los Ríos, María José Gatica, unieron sus voces para
exigir una pronta solución al Ministerio de Obras Públicas (MOP) por la paralización de la ruta T-
- La obra, que prometía mejorar la conectividad y el turismo en el borde del Lago Ranco, se
encuentra inconclusa y se ha convertido en un riesgo para la comunidad.
El proyecto de mejoramiento y asfaltado de la ruta se paralizó a fines de 2016 tras el hallazgo
de vestigios arqueológicos en áreas muy acotadas, específicamente en el tramo del Bosque
Quillín. A pesar de que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) mantuvo la custodia de
menos de 100 metros de la vía, la paralización de los trabajos afectó a cuatro segmentos que
aún permanecen sin asfalto, un hecho que el alcalde ha denunciado incansablemente.
«Desde que llegué a la municipalidad en 2017, hemos hecho gestiones constantes. Me ha
tocado solicitar audiencias con tres ministros de Obras Públicas de tres gobiernos distintos, e
incluso le planteamos la situación directamente al presidente Gabriel Boric en San José de la
Mariquina. A pesar de todos nuestros esfuerzos, nada ha servido», declaró el alcalde Meza.
El reclamo del jefe comunal encontró un potente respaldo en el Congreso, donde la presidenta
de la Comisión de Obras Públicas, la senadora María José Gatica, se sumó a la demanda. «No
puede el Estado demorar 10 años en resolver un problema de conectividad. El Consejo de
Monumentos se ha transformado en un factor de retraso para el país. No puede ser que no
sean capaces de presentar alternativas de solución para un camino tan importante para Lago
Ranco. Citaré a la comisión de Obras Públicas a la ministra para que entregue una
calendarización y nos dé claridad sobre este tema», señaló la senadora Gatica.
Un riesgo para la comunidad y el turismo
Los tramos de ripio y tierra que quedaron sin terminar son un peligro constante para los
residentes, peatones y turistas. El alcalde Meza enfatizó que la situación es insostenible y
perjudica el potencial turístico de la zona.
«No podemos seguir a la merced de Monumentos Nacionales. Es imperativo que se termine
este camino», sentenció el jefe comunal, visiblemente frustrado. El alcalde Meza Shwenke
aseguró que no detendrán sus gestiones y que solicitarán una nueva reunión con las
autoridades del MOP para buscar una solución definitiva que permita finalizar los trabajos y
garantizar la seguridad de los ciudadanos.