A través de un comunicado público, la Asociación de Funcionarias y Funcionarios del Instituto Nacional de la Juventud confirmó el inicio de una movilización y paralización indefinida a nivel nacional. En la Región de Los Ríos, los equipos del INJUV se sumaron al paro en defensa de las juventudes y en rechazo al recorte de 875 millones de pesos contemplado en la Ley de Presupuestos 2026.
Los equipos del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) en la Región de Los Ríos se sumaron al paro y movilización indefinida convocada por la Asociación de Funcionarias y Funcionarios del INJUV (AFINJUV) el pasado viernes 3 de octubre, en rechazo al recorte presupuestario propuesto por el Gobierno para la ejecución 2026 de los programas dirigidos a las juventudes.
A través de un comunicado público, AFINJUV informó que “hemos paralizado nuestras acciones frente a la rebaja presupuestaria y los distintos recortes sectoriales que hemos enfrentado. Nos preocupa profundamente que una deficiencia presupuestaria atente contra el desarrollo y fortalecimiento de las políticas nacionales de juventudes”, expresó su presidente, Yuksu Ramos Ardiles.
El documento señala que la propuesta de Ley de Presupuestos 2026 presentada al Congreso contempla una disminución de 875 millones de pesos para el INJUV, afectando directamente la continuidad de programas claves como Hablemos de Todo, Compromiso Joven y el Observatorio de las Juventudes y Voluntariado.
Desde la Región de Los Ríos, funcionarios manifestaron su preocupación por el impacto territorial que tendría el recorte, advirtiendo que este tipo de medidas “ponen en riesgo la ejecución de programas y el trabajo directo con las juventudes de cada comuna, además de afectar empleos y limitar el alcance de las políticas públicas en el territorio”.
Según el comunicado, el ajuste presupuestario también “atenta directamente contra las juventudes del país”, al amenazar la continuidad de las direcciones regionales del Maule y Aysén, las que podrían cerrar sus puertas a fin de 2025. A esto se suma el riesgo de que 48 funcionarios a nivel nacional pierdan sus empleos, afectando la presencia institucional del INJUV en regiones.
AFINJUV enfatizó que esta situación “no es aislada, sino el resultado de años de precarización laboral y reducción constante del presupuesto, lo que ha limitado cada vez más el alcance de las políticas públicas de juventud”.
En ese sentido, desde la organización llamaron “a la ciudadanía, a las juventudes, a los parlamentarios y a las organizaciones sociales a apoyar esta movilización y exigir la reposición del presupuesto, para garantizar que las políticas de juventudes sigan siendo un derecho y no un privilegio”.
Finalmente, el comunicado concluye señalando que “las y los trabajadores mantendrán un paro de manera indefinida, realizando acciones de movilización y visibilización en Santiago y en todas las regiones del país, en defensa de las juventudes, del trabajo público y de la dignidad laboral”.