Directora Nacional del ISL lideró seminario de Gestión de Riesgos realizado en Valdivia

Cerca de 200 personas se congregaron en el auditorio del Edificio Emilio Pugín de la Universidad Austral de Chile, donde el Instituto de Seguridad Laboral realizó el seminario Gestión de Riesgos de Desastres: “Construyendo resiliencia comunitaria a través de la participación en la región de Los Ríos”, cuyo objetivo fue promover la cultura preventiva a nivel institucional, comunitario y laboral.

La actividad contó con la presencia de la directora nacional del Instituto de Seguridad Laboral, Aída Chacón, quien, durante su intervención, destacó la importancia de este tipo de actividades que “permiten reflexionar y actuar sobre un tema que convoca a reflexionar y actuar en torno a un asunto que nos interpela como instituciones públicas y como sociedad, que es la construcción de resiliencia desde la participación y el trabajo conjunto de los diferentes actores de la región de Los Ríos”.

En relación con la gestión de riesgos para evitar accidentes laborales, la autoridad nacional indicó que desde el ISL “creemos firmemente que la prevención y la seguridad son responsabilidades compartidas. La gestión del riesgo no solo se trata de reaccionar ante emergencias, sino de anticiparnos, fortalecer capacidades y promover una cultura preventiva”.

Exposiciones

El seminario tuvo cinco exposiciones, a cargo de la Delegación Presidencial, Senapred, Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Universidad Austral de Chile y organizaciones sociales de la localidad de Mehuín, quienes, a través de sus conocimientos técnicos y experiencias, abordaron temas atingentes a la prevención y preparación ante desastres, desde diferentes perspectivas, pero con el único objetivo de construir territorios más seguros y sostenibles.

Para Aida Chacón, este seminario reunió a distintos sectores del Estado, organizaciones y a la ciudadanía, donde abordamos temas fundamentales como el fortalecimiento institucional, la reducción de factores subyacentes del riesgo, la cultura preventiva, la preparación ante desastres y, sobre todo, el papel esencial que tienen las comunidades organizadas para construir territorios más seguros y sostenibles”.

Por su parte el seremi del Trabajo y Previsión Social, Gonzalo Gutiérrez, señaló que “Como gobierno, entendemos la prevención como una política de Estado con enfoque territorial. El rol del ISL, ofreciendo asesoría técnica y capacitación a empresas para el cumplimiento de la normativa en riesgos laborales y de desastres, es una muestra concreta de cómo llegar con herramientas prácticas a los territorios. No es solo un cumplimiento legal; es el compromiso de un trabajo digno de las y los trabajadores”.

Estuvieron presentes en la actividad, el Delegado Presidencial, Jorge Alvial, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Gonzalo Gutiérrez, la seremi de Salud, Ivone Arre, la directora regional del ISL, Milena Barría, el director regional del Senapred, Daniel Epprecht, Municipalidad de Valdivia. 

Related Articles