El parlamentario por la región de Los Ríos argumentó que “la ciudadanía debe tener acceso a conocer cómo se administran sus impuestos”, y que “esta es una manera de ir evitando la corrupción en instituciones públicas”.
En el contexto de la discusión del proyecto de ley que que establece que las sesiones de concejos municipales y consejos regionales deberán ser transmitidas en vivo por medios audiovisuales, el diputado por la región de Los Ríos Patricio Rosas expuso su postura a favor de la iniciativa al argumentar que “la ciudadanía debe tener acceso a conocer cómo se administran sus impuestos”.
Durante su intervención en la Cámara, el parlamentario sostuvo que “la inversión pública debe ser entendida como la inversión de los impuestos de las personas, y por esa razón es necesario que las personas estén informadas sobre cómo sus autoridades deciden y votan. En democracias modernas incluso se les da a conocer a las personas la forma en cómo se distribuyen los impuestos que paga cada uno, y cómo eso les llega en distintos servicios sociales e inversiones públicas”.
Y continuó: “Nosotros tenemos que aumentar esos niveles y estándares de democracia. La transparencia no es deseable, sino que es necesaria, y es la base de una democracia sana. Muchas veces hemos tenido discusiones en la Cámara respecto a la agenda anti abusos, la agenda anticorrupción, y esta es una manera de ir evitando la corrupción en las instituciones públicas”.
El diputado enfatizó que “por eso es tan importante el acceso a ver, escuchar y entender lo que está pasando en las instituciones que administran los impuestos de las personas. Nunca olvidemos eso, porque muchas autoridades se arrogan la potestad sobre la inversión o sobre la dirección de los recursos, pero la verdad es que la potestad está en la ciudadanía que paga sus impuestos todos los días y que espera que esos impuestos se le devuelvan en inversiones que mejoren su calidad de vida, y no se queden en algún gustito que se quiera dar un alcalde, un gobernador o un grupo de consejeros regionales”.
Finalmente, el proyecto fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados, y ahora deberá ser discutido y votado en el Senado.