El diputado por la región de Los Ríos Bernardo Berger, votó a favor el proyecto de ley que crea un
nuevo Sistema de Subsidio Unificado al Empleo, aunque cuestionó varios aspectos de la iniciativa
gubernamental.
El beneficio, que fue aprobado por la Sala de la Cámara y despachado a segundo trámite, apunta a
mujeres menores de 55 años, jóvenes hasta los 25 años, personas mayores de 55 y personas con
discapacidad menores de 65 años. Será de cargo fiscal y administrado por el Servicio Nacional de
Capacitación y Empleo (SENCE).
Durante su intervención en la Cámara, Berger valoró que el proyecto unifique los subsidios
existentes al reducir la complejidad del sistema y simplificar su administración, además de
establecer montos más significativos que los actuales. Sin embargo, el parlamentario criticó la
tardía presentación de la iniciativa, señalando que «hubiese sido destacable que este proyecto se
presentara durante los primeros semestres de este gobierno y no a pocos meses de su término».
El diputado cuestionó específicamente que el subsidio se corte a los 64 años, argumentando que
«hoy en día muchos adultos mayores se ven obligados a prolongar la vida laboral, sobre todo en
segmentos más vulnerables donde necesitan seguir percibiendo ingresos hasta una edad avanzada
porque las pensiones no cubren todas sus necesidades».
Berger también expresó dudas sobre la reducción de la duración del subsidio de cuatro años a un
año, advirtiendo que «la corta duración del subsidio afectará la duración de la relación laboral».
Detalles del proyecto de Subsidio Unificado
El Sistema de Subsidio Unificado al Empleo busca reemplazar tres programas existentes: el
Subsidio al Empleo Joven, el Bono al Trabajo de la Mujer y el Subsidio Previsional para
Trabajadores Jóvenes. La iniciativa se enfoca en cuatro grupos prioritarios: jóvenes de 18 a 24
años, mujeres de 25 a 54 años, personas mayores de 55 a 64 años y personas con discapacidad.
El subsidio otorgará hasta el 20% de la remuneración bruta mensual tanto a trabajadores como
empleadores, con un monto máximo que podría alcanzar los $185.150 mensuales. Los
beneficiarios deben tener ingresos iguales o menores a 2,25 ingresos mínimos mensuales y haber
estado desempleados al menos seis meses continuos u ocho discontinuos en los últimos 18 meses.
El programa está enfocado en cuatro grupos rezagados en la incorporación al empleo formal:
Mujeres entre 25 y 54 años, 11 meses y 30 días de edad.
Jóvenes entre 18 y 24 años, 11 meses y 30 días de edad.
Personas de más de 55 años.
Personas inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad, de ambos sexos y que tengan
hasta 64 años, 11 meses y 30 días de edad.
El beneficio considera un criterio de focalización socioeconómica de acuerdo al Registro Social de
Hogares para las tres primeras líneas. La línea de discapacidad, en tanto, no tendrá esta
focalización.
Finalmente, también se prioriza la entrega de subsidios a las pymes al incorporar un límite de 200
trabajadores beneficiarios por empresa.