Diputado Berger apoya proyecto que agiliza construcción y ampliación decárceles y la creación del delito de daños en infraestructura penitenciaria


La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que reduce plazos y elimina trámites
administrativos para la ampliación y construcción de nuevos establecimientos
penitenciarios, con lo que será ley.
La nueva norma –que fue votada a favor por el Diputado Bernardo Berger– agiliza la
ejecución de obras y permite que los proyectos definidos por decreto del Presidente de la
República se desarrollen mediante procedimientos administrativos más expeditos y
reduciendo costos asociados.
Desde la bancada de diputados de Renovación Nacional, los legisladores destacaron el
despacho a ley de esta iniciativa, que a su juicio responde a una de las urgencias más graves
que enfrenta el país en materia de seguridad pública: la sobrepoblación penitenciaria.
Dentro de las nuevas normas, se destaca que, si el Ministerio de Desarrollo Social y Familia
no emite el informe sobre un proyecto penitenciario dentro de 30 días hábiles, éste se
entenderá aprobado positivamente. Por otra parte, en materia ambiental, se mantuvo
la exención del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental para obras de ampliación o
reparación. Y junto a ello, se redujeron a la mitad los plazos aplicables a la construcción de
nuevos establecimientos penitenciarios.
Asimismo, se establece que los procesos de participación ciudadana solo podrán realizarse
con personas o agrupaciones con un interés directo e inmediato en el proyecto. Es decir,
residentes en la comuna o en comunas colindantes.
Nuevo delito: causar daños a infraestructura penitenciaria
El diputado Berger (Ind-RN) respaldó también el proyecto de ley que crea el tipo penal
especial de daños en infraestructura penitenciaria, aunque advirtió que la iniciativa es
insuficiente sin una inversión urgente en nuevos recintos carcelarios.
Durante su intervención en la Cámara, el parlamentario por Los Ríos señaló que el crimen
organizado de bandas como el Tren de Aragua continúa operando incluso al interior de los
recintos penitenciarios, donde la infraestructura antigua y los diseños obsoletos no tienen la
capacidad de contener los sabotajes internos de “los carteles internacionales”.
«Aunque no creo que aplicar pena sobre pena sea el disuasivo más efectivo para criminales
que ya no tienen temor de nada, voy a apoyar este proyecto», manifestó el legislador,

justificando su respaldo en que la iniciativa al menos actualiza la legislación para sancionar
la destrucción de infraestructura que se ha vuelto «una costumbre» entre reclusos de bandas
criminales que han ingresado al país.
Cabe mencionar que el proyecto de ley establece sanciones de cárcel y multas a quienes
causen daños a establecimientos carcelarios. La iniciativa fue aprobada en general por la
Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara en agosto pasado, tras el intento de motín
en la Cárcel de Alta Seguridad protagonizado por integrantes del Tren de Aragua.

Related Articles