Diputada Ana María Bravo ante casos de ciberacoso sexual contra menores:

«Es deber de todos nosotros, como sociedad y como Estado, anticiparnos a este tipo de delitos»

En los últimos días, se dio a conocer el caso de un profesor de Talcahuano que enviaba audios y fotografías de contenido sexual a una estudiante de 11 años. Este hecho se suma a otro reciente ocurrido en Valdivia, donde un hombre de 33 años mantuvo retenidas por seis horas en su domicilio a dos adolescentes de 14 años, a quienes había contactado previamente por redes sociales.

Frente a estos hechos, la diputada por la Región de Los Ríos, Ana María Bravo, afirmó que, “el acoso sexual por medios digitales a niñas, niños y adolescentes es un delito, pero lamentablemente no está tipificado ni contemplado en nuestro codigo penal. Es deber de todos nosotros como sociedad y como Estado anticiparnos a este tipo de delitos, para  después no estar lamentando traumas de niños niñas y adolescentes que pueden llegar a abuso sexual, violanciones e incluso la muerte de niños y niñas”. 

Cabe recordar que la parlamentaria presentó un proyecto que modifica la figura del delito de grooming, actualizando el artículo 366 quáter del Código Penal. Actualmente, esta norma solo penaliza el delito cuando el menor envía contenido sexual, omitiendo sancionar las conversaciones sexualizadas que fomentan la hipersexualización infantil y aumentan el riesgo de abuso sexual.

Respecto del trámite legislativo de esta iniciativa, la parlamentaria informó que será votada esta semana en la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Related Articles