«Estación de la Memoria: Un Viaje por Lago Ranco»: Una emotiva actividad que tuvo como eje
central la celebración de la compra e inauguración de un valioso terreno municipal en la
histórica zona de la antigua estación de ferrocarriles, sumándose al lanzamiento del libro
«Compilado de Relatos Culturales» y la premiación del Concurso Fotográfico Patrimonial.
La Ilustre Municipalidad de Lago Ranco llevó a cabo un significativo evento denominado
«Estación de la Memoria: Un Viaje por Lago Ranco», una jornada planteada como un recorrido
por la rica historia y el prometedor futuro de la comuna. El hito central de este viaje fue la
inauguración y puesta en valor del Lote D, un terreno de 5.900 metros cuadrados cuya
adquisición representa un paso crucial en la recuperación del patrimonio local.
Este viaje por la memoria colectiva comenzó con un momento de gran emoción: la
inauguración oficial del Lote D. Ubicado estratégicamente a continuación de la Carpa
Costanera, hacia lo que fue la antigua estación de ferrocarriles, este terreno no es solo una
extensión de tierra; es la materialización de un esfuerzo por recuperar un espacio vital para la
comuna. Un video conmemorativo proyectó la visión de este logro, que se perfila como un
futuro punto de encuentro, cultura y desarrollo para toda la comunidad ranquina. Tras la
proyección, los asistentes fueron invitados a un recorrido por el terreno, el cual tuvo como
punto culmine y simbólico la plantación de un árbol de coihue. Esta especie, muy valorada e
incluso sagrada para las comunidades mapuches por su gran longevidad y presencia histórica
en los bosques nativos del sur de Chile, simbolizó la esperanza y el arraigo de este nuevo
espacio al patrimonio comunal.
Un Viaje por la Identidad: Historias y Memorias Visuales
El recorrido por la historia de Lago Ranco continuó con el lanzamiento del libro «Compilado de
Relatos Culturales». Este proyecto, impulsado por el Departamento de Cultura del Municipio y
bajo el alero del alcalde Miguel Meza Shwenke, es una ventana a las voces del pasado y
presente de la comuna. La obra recopila historias, mitos, leyendas y tradiciones que dan forma
a la identidad local, gracias a la colaboración de 31 familias, comunidades y agrupaciones que
compartieron sus valiosos testimonios.
Posteriormente, el viaje se transformó en una experiencia visual con la Exposición y Premiación
del Concurso Fotográfico Patrimonial Lago Ranco 2025. Esta iniciativa invitó a los vecinos a
plasmar en imágenes y breves relatos la riqueza patrimonial de la comuna. Un total de 17
fotografías de 6 participantes compitieron en diversas categorías, reviviendo oficios, paisajes, el
legado de trenes y vapores, actividades comunitarias y momentos familiares. Los tres primeros
lugares fueron premiados, destacando la contribución de los fotógrafos a la memoria visual de
Lago Ranco.
Palabras del Alcalde Miguel Meza Shwenke: «Devolver la historia a todos los ranquinos»
El Alcalde Miguel Meza Shwenke destacó la profunda emoción que significa la recuperación de
este espacio. «Hoy tuvimos la posibilidad de homenajear a todos quienes son parte de la
historia y han contribuido desde sus distintos sectores. Parte de eso lo hemos llevado, por
ejemplo, a la edición del libro, a la recuperación de la historia a través del concurso fotográfico
y desde ahí, llegamos a la inauguración del terreno», señaló el edil.
Con una profunda sinceridad, el alcalde enfatizó el valor de la adquisición del Lote D: «Hemos
realizado grandes obras durante estos últimos años: terminal de buses, muelles preciosos,
costanera, centros de salud, gimnasios, hemos construido APRs y tantas otras cosas. Pero nada
de eso me llena más de emoción que cortar esa cinta donde fuimos a recuperar la historia de
Lago Ranco. Hemos trabajado mucho para poder tener este primer lote donde está la carpa y comprar un segundo lote, y con eso devolverle la historia a todos los ranquinos que en algún
minuto la perdieron».
El alcalde Meza no dudó en abordar el pasado, reconociendo las «malas decisiones
administrativas» que llevaron a la pérdida de importantes activos comunales: «¿Se perdió por
una mala decisión? Sí, eso no lo podemos desconocer. Vivimos una de las épocas más
lamentables quizás de Lago Ranco donde nos vimos coartados de la posibilidad de poder
acceder a este terreno porque se perdieron. Se perdió la estación, se perdió la Piedra Mesa,
estuvimos a punto de perder un terreno en Pitriuco y tanta historia con ello. Espero que eso no
vuelva a suceder».
Con la mirada puesta en el futuro, el jefe comunal hizo un llamado a las próximas
administraciones: «A nosotros nos quedan tres años y medio. Le estamos devolviendo esto.
Ojalá que las futuras autoridades que lleguen no vuelvan a equivocarse y no vuelvan a tomar
una decisión tan lamentable que nos llevó a la pérdida de parte de nuestra historia. Queremos
pedirle a esas futuras administraciones que cuiden esto y proyecten aquí iniciativas que vayan
en beneficio de toda la comunidad».
La jornada concluyó con el agradecimiento a las autoridades presentes, entre ellas los
concejales Edgar Vásquez Urrutia, Silvana Pérez Vera, Cristina Rosas Lobos, Miguel Obando
Montecinos, Alexis Antillanca Leal y Daniela Paredes Gallegos, así como a dirigentes sociales,
funcionarios municipales y a todos los vecinos y vecinas que participaron activamente en este
«viaje por la historia de Lago Ranco”.