En el marco de las actividades organizadas por el Comité de Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Valdivia, alrededor de un centenar de jueces y funcionarios judiciales participaron del seminario “El contenido de los Derechos Humanos”, instancia académica en la que se abordaron los desafíos legales que plantea la transformación tecnológica en la naturaleza humana y la evolución en sus derechos fundamentales.
La actividad, encabezada por la ministra del tribunal de alzada valdiviano, Karina Ormeño Soto, contó con la exposición de Karen Asenjo Asenjo, abogada, magíster en derecho público y doctora en derecho y constitucionalismo por la Universidad Austral de Chile y actual docente de la Universidad de Los Lagos.
En la oportunidad, la expositora se refirió a los derechos relacionados con la tecnología, la informática y la seguridad digital, como lo son el acceso a internet, libertad de expresión en redes sociales, seguridad digital, protección contra ciberataques, derecho al olvido en internet, protección de datos personales, neuroderechos, transparencia algorítmica, regulación de la inteligencia artificial en Chile; y cómo la aparición de estos nuevos derechos avanza con mayor rapidez que las regulaciones legales que debieran normar la materia.
En este sentido, la académica señaló que “la ciencia avanza y las regulaciones legales llegan tarde a ver estos temas. Frente a la ausencia de una regulación legal, son las Cortes… los tribunales de justicia quienes hoy día están estableciendo los contornos” puntualizó.
Finalmente, la doctora en derecho enfatizó la necesidad de que el Estado evolucione a la par que los avances y revoluciones tecnológicas, a fin de garantizar los derechos fundamentales de las personas.













