Contraloría General de la República toma razón de resolución que crea el subsidio de disposición final de residuos sólidos domiciliarios


· Gracias a este nuevo subsidio, los municipios podrán financiar hasta el 50% del aumento en los costos de disposición final de residuos, de forma transitoria y dentro del año presupuestario, condicionado a la presentación y cumplimiento de un plan de reducción de residuos domiciliarios.

2 de septiembre de 2025. Como una muy buena noticia para la comunidad de la Región de los Ríos, calificó el jefe de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Región y Administrativo (Subdere), Esteban Sánchez, respecto a la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República de la Resolución N°9/2025 que fija parámetros y características técnicas para el financiamiento de subsidios a municipalidades en materia de disposición final de residuos sólidos domiciliarios con cargo al presupuesto nacional.

Mediante este acto administrativo, la Subdere crea un mecanismo que podrá ser financiado por los gobiernos regionales según su realidad y posibilidades económicas, gracias al cual los municipios pueden abordar situaciones de aumentos considerable en los costos de transporte y disposición final de residuos sólidos domiciliarios debido a catástrofes, condiciones de aislamiento o incremento substancial de tarifas derivados de la implementación de planes de cumplimiento sanitario, problemas que se manifiestan en diversos grados en las regiones del país.

De esta forma, en la Región de los Ríos solamente existe un recinto en condiciones de recibir los desechos de sus 12 comunas que es el vertedero de Morrompulli bajo la administración de la Municipalidad de Valdivia, el cual se encuentra afectado por procesos sancionatorios de la SMA desde el 2023, debido a una serie de incumplimientos relacionados con el manejo de los residuos sólidos domiciliarios en el vertedero, por lo que para evitar una crisis mayor que podría generar su eventual cierre.

El municipio de Valdivia presentó un plan de cumplimiento sanitario el cual contempla una serie de obras y manejos que han elevado el costo de disposición por tonelada de basura desde poco más de $5.000 por tonelada en 2024 a más de $41.000 por la misma en 2025, lo cual ha generado una situación financiera crítica para la mayoría de municipios, especialmente los de menores recursos.

Para acceder al este subsidio, los municipios podrán recurrir al Gobierno Regional de Los Ríos, que evaluará las solicitudes determinará los procedimientos y el monto total destinado a este concepto, el cual se regirá por la normativa legal, administrativa y técnica vigente, exigiendo entre otros antecedentes la firma de un convenio, así como la transferencia y gestión de los recursos mediante el Sistema de Rendición de cuentas SISREC de la Contraloría General de la República.

Gracias a este nuevo subsidio, los municipios beneficiados podrían acceder al financiamiento de hasta un 50% del aumento de costos de disposición final de residuos, el cual tendrá un carácter transitorio y deberá ejecutarse en el año presupuestario, estando sujeto también a la presentación y cumplimiento de un plan de reducción de residuos domiciliarios que permita avanzar en la solución de fondo del problema.

Related Articles