Con cartografía buscan identificar a quienes impulsan las artes de la visualidad en Los Ríos

Hasta el 16 de noviembre, agentes, espacios y proyectos de la región podrán ingresar información sobre sus iniciativas, que será utilizada por la Seremi de las Culturas para elaborar la cartografía y un plan estratégico de sostenibilidad económica para el sector.  

En el centro cultural Casa Prochelle I de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia se llevó a cabo el lanzamiento de la convocatoria “Cartografía y sostenibilidad del sector de las artes de la visualidad de la Región de Los Ríos”, una iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La actividad marcó el inicio de un proceso participativo que se desarrollará durante tres meses en el marco del programa Los Ríos Territorio Visual, que en su sexta versión implementa el Departamento de Fomento de la Seremi de las Culturas con el apoyo técnico de la consultora Leal Sierra.

El objetivo de esta iniciativa es recopilar, sistematizar y difundir información actualizada sobre agentes, espacios, eventos, proyectos, territorios y plataformas vinculadas al sector de las artes de la visualidad en las 12 comunas de la región. A través de esta cartografía se busca identificar brechas, desafíos y oportunidades de fortalecimiento, además de impulsar un programa piloto de sostenibilidad que fomente la circulación, colaboración y reconocimiento del trabajo de artistas y agentes culturales del territorio.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Ríos, Oscar Mendoza, destacó la relevancia de esta convocatoria, señalando que “este proyecto representa una oportunidad única para visibilizar y fortalecer el trabajo de nuestras y nuestros artistas visuales en toda la región. Con la Cartografía de las Artes de la Visualidad buscamos no solo mapear los espacios, colectivos y prácticas existentes, sino también identificar desafíos y oportunidades que nos permitan construir un ecosistema artístico más sostenible, colaborativo y reconocido”.

La iniciativa se enmarca en el compromiso institucional de la Seremi de las Culturas de fortalecer las políticas culturales con enfoque territorial y participativo, valorando la diversidad de expresiones y realidades que conforman el ecosistema artístico regional.

Cómo participar

Quienes deseen ser parte de la consulta deben ingresar su información hasta el 16 de noviembre en el formulario disponible en https://forms.gle/ypdF8oLYDgWEKafz8

Pueden participar personas naturales o jurídicas, colectivos y organizaciones, espacios e iniciativas, que desarrollan acciones significativas en el campo de las artes de la visualidad, que comprende áreas como pintura, escultura, grabado, dibujo, instalación, videoarte, performance, fotografía, arte textil, artes mediales y artes urbanas, entre otras.

Las actividades que se desarrollen pueden provenir de la creación, gestión, mediación, investigación o docencia y curaduría, así como del soporte técnico en áreas como documentación, archivística, conservación o restauración.

La información se organiza de acuerdo a cuatro secciones: Agentes de las Artes de la Visualidad, que recoge datos y trayectorias de personas y organizaciones activas; Espacios para las Artes de la Visualidad, con información sobre espacios físicos destinados total o parcialmente a estas artes; Eventos, encuentros, ferias y festivales para identificar dispositivos de circulación, encuentro y visibilización en el ecosistema de la visualidad; y Mirada prospectiva y transformadora, que se orienta a identificar propuestas, barreras y visiones del futuro para el fortalecimiento del campo.

Más información y novedades se puede encontrar en la web Plataforma Comunidad Creativa Los Ríos y sus redes sociales.

Related Articles