Desde julio de 2023, las rondas médicas en la posta rural de Cayurruca, en la comuna de Río Bueno, se redujeron de cuatro a dos semanales, afectando principalmente a adultos mayores y pacientes crónicos. Dirigentes del sector, agrupados en el Consejo de Desarrollo Comunal de Salud (CODECO), denuncian la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades sanitarias y municipales, pese a múltiples gestiones. La situación ha obligado a los vecinos a buscar atención en comunas aledañas como Lago Ranco.
Una grave problemática de salud afecta a los vecinos del sector de Cayurruca, en la comuna de Río Bueno, quienes desde hace más de un año han visto una drástica disminución en las atenciones médicas disponibles en su posta rural. La situación fue expuesta durante la reunión mensual del Consejo de Desarrollo Comunal de Salud (CODECO), donde los dirigentes locales manifestaron su agotamiento ante la falta de soluciones.
Alejandra Guzmán, secretaria del Comité de Salud de Cayurruca, detalló el origen del problema. «El problema que nosotros tenemos se suscita del año dos mil veintitrés, de julio del dos mil veintitrés se bajaron las horas médicas que habían en Cayorruca. De cuatro rondas que habían a la semana, solamente se disminuyeron a dos, y eso ha provocado problemas», sentenció la dirigente.
Según Guzmán, esta reducción ha generado que «la gente se ha tenido que ir cambiando su hora, corriendo sus horas, no teniendo su atención oportuna, el adulto mayor, sobre todo». La representante comunitaria aseguró haber agotado todas las instancias formales, iniciando con un reclamo en la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS), seguido de reuniones con el director del CESFAM de Río Bueno, el alcalde de la comuna y la coordinadora de postas rurales. Sin embargo, la respuesta ha sido la misma: «Nos dicen que lo están viendo, que lo están viendo, pero hay que hacer una nueva contratación, y eso es lo que nosotros necesitamos», explicó.
El impacto de esta carencia ha sido tal, que muchos pacientes han optado por emigrar del sistema de salud local. «Muchas personas se han cambiado al Lago Ranco para poder tener una atención oportuna, porque dicen que allá sí les dan hora y allá hay médicos, y otros se han tenido que venir acá a Río Bueno», afirmó Guzmán.
La presidenta del CODECO, Yeraldin Carrillo Bustamante, respaldó la denuncia, señalando que «ya no ha sido realmente escuchada porque de todas las oficinas le han dado documentación y que sí, le vamos a pensar. Entonces, ya no se puede más».
La problemática fue abordada por el concejal Daniel Quezada Pérez, quien preside la Comisión de Salud del municipio. La autoridad calificó la situación como «una falencia que ya lleva desde el año 2023» y criticó la falta de acción. «Un llamado nuevamente, lo he dado a conocer en el consejo, tampoco la idea es hacer polémica sino al contrario, es dar a conocer una necesidad que ya lleva bastante tiempo en la posta de Cayurruca», declaró.
El concejal fue enfático al señalar la viabilidad de una solución: «Ojalá que los recursos, ya que tenemos números azules en salud también, sean puestos en la atención de Cayurruca». Adicionalmente, Quezada relevó otras deficiencias en la gestión del CESFAM, como la necesidad de una telefonista exclusiva para la toma de horas, para así mejorar la eficiencia y el acceso, especialmente para adultos mayores y habitantes de zonas rurales.