A un año de la realización del evento-región más importante del deporte juvenil, se constituyó el comité que convoca a organizaciones públicas para coordinar diversos aspectos de la realización de los Juegos Binacionales de la Araucanía – Los Ríos 2026.
Con la incorporación de representantes del Gobierno Regional, ministerios y servicios públicos en la región, municipalidades, fuerzas armadas y de orden, y convocados por el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (IND), se selló el compromiso de vinculación de cara a la preparación de la cita binacional del próximo año, que tendrá por sede la región de Los Ríos.
Después de 14 años, la competencia deportiva entre las regiones chilenas y provincias argentinas más australes se volverá a dar cita en Los Ríos y con este regreso, se espera la visita de más de 3 mil personas como parte de las diferentes delegaciones.
Los Juegos Binacionales de La Araucanía y Para Araucanía, son un evento deportivo para deportistas convencionales y paralímpicos entre 15 y 19 años, que se celebra anualmente y que une a las regiones del sur de Chile, con las provincias de Argentina. Su objetivo es fomentar la integración y el intercambio cultural a través de competencias deportivas en diferentes disciplinas.
Hoy con la firma de un compromiso interinstitucional, se espera consolidar la coordinación para que en 2026, se desarrolle con absoluto éxito la versión número 33 de este gran evento sin precedentes, ya que por primera vez en su historia, las competencias se realizarán en su totalidad, en una sola región.
Para el presidente del Consejo General de los juegos, Mauro Salinas, quien también es el director regional del IND La Araucanía, es de destacar el compromiso de las organizaciones participantes “Han asumido el compromiso de apoyar este evento deportivo, el cual tiene un significado importantísimo. Participan 13 regiones y provincias de la Patagonia argentina y chilena, y que tiene una historia de 34 años ininterrumpida, sino contamos la historia pandémica de los años anteriores. Así que estamos muy contentos y esperanzados también, sabemos que la región de Los Ríos está trabajando fuertemente ya hace varios meses. Y que seguramente será una fiesta deportiva la que vamos a vivir el próximo año, desde finales del mes de octubre, aquí en esta bella y hermosa región de Los Ríos.
Los Juegos Binacionales en Los Ríos 2026 son una oportunidad para construir un evento región, que posicione al territorio y a su gente como anfitriones de grandes eventos deportivos de carácter internacional, permitiendo elevar el estándar de servicios y ampliando el conocimiento del público general respecto de esta competencia.
Respecto al impacto que este evento binacional tendrá para este territorio, la administradora regional, Marila Barrientos, indicó que “la Región de Los Ríos se convierte en sede de estos Juegos Binacionales, lo que representa un impulso significativo para el deporte y para el desarrollo social de nuestra comunidad. Este magno evento también traerá un impacto económico importante para nuestras comunas, dinamizando distintos sectores de la región. Como Gobierno Regional, somos parte activa de la mesa de trabajo y del Comité de Honor, y seguiremos disponibles para apoyar el deporte en todas sus etapas: desde la formación de nuestros talentos hasta aquellas iniciativas que fomentan una vida activa y saludable para la ciudadanía».
René Antio, seremi del Deporte de Los Ríos, sostiene que “entendemos nosotros, desde el mundo del Deporte y lo que es la gestión y planificación estratégica, que estamos en los tiempos adecuados para tomar decisiones para el mejor desarrollo posible de esta maravillosa política pública entre dos estados, como son los Juegos Binacionales de la Araucanía. Como región estamos absolutamente contentos, muy ocupados, más que preocupados; ocupados porque ya estamos trabajando en poder llevar a cabo, y esa es la meta que nos hemos puesto en conjunto con todos quienes integran el equipo de la institucionalidad del Deporte, los mejores Juegos de la Araucanía de la historia”.
“Porque tenemos que pensar en grande, si el país es capaz de pensar en grande con los eventos deportivos que hemos albergado, nosotros también, como región de Los Ríos, tenemos que dar un ejemplo al resto de las regiones de que Santiago no es Chile, y para eso es este trabajo interinstitucional. Ya que ninguna institución por sí sola es capaz de poder llevar a cabo este mega evento, que como lo dije anteriormente: es el mega evento multideportivo juvenil más grande del cono sur”, finalizó la autoridad del Deporte.
Recordemos que Chile estará representado con las regiones de Ñuble, Bío Bío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, mientras que desde Argentina asisten deportistas provenientes de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, entre otros.
Las disciplinas deportivas que participan son siete: tenis de mesa, vóleibol, fútbol, ciclismo, natación, judo, básquetbol y atletismo, donde se medirán deportistas argentinos y chilenos cuyas edades van entre los 15 y 19 años en la versión convencional, mientras que en los binacionales Para Araucanía, compiten atletas entre los 16 y los 25 años.













