Comisión de trabajo despacha proyecto de postnatal de un año y avanza a comisón de hacienda


Valparaíso, 10 de junio de 2025 — La Comisión de Trabajo de la Cámara de
Diputadas y Diputados despachó este martes el proyecto de ley que extiende el
postnatal parental a un año, marcando un importante avance en el
fortalecimiento de los derechos de la infancia y la maternidad en Chile. La
iniciativa, de autoría del diputado Patricio Rosas, fue ingresada en mayo de
2024 y actualmente se encuentra en su primer trámite constitucional.
Tras haber sido aprobado previamente por la Comisión de Economía, el
proyecto continuará su discusión en la Comisión de Hacienda, instancia clave
donde se espera la participación activa del Ejecutivo para viabilizar el
financiamiento y acelerar su avance legislativo.
La propuesta busca ampliar el actual permiso postnatal parental de la madre de
cinco meses y medio a un año. Asimismo, contempla la extensión del postnatal
paterno, de cinco días a treinta días, con el objetivo de fomentar la
corresponsabilidad en el cuidado de los hijos durante el primer año de vida.
En medio de su intervención en calidad de autor, el Diputado Patricio Rosas,
destacó que “acá se haya dado una discusión en que se escuchó invitados
de distintas ponencias,  que haya sido una discusión profunda también,
que es como se vio en Economía. Hay un conocimiento bastante abierto
del proyecto y esperamos que en Hacienda se de una discusión seria y de
cara a la solución del problema de la natalidad. Este no es el único
instrumento, estamos claros, tenemos también que avanzar en sala acuna
universal, en corresponsabilidad y por eso es que en este proyecto está el
padre como también corresponsable con un mes de participación en la
crianza del bebé”, enfatizó.
El proyecto ha recibido un amplio respaldo ciudadano y de organizaciones
sociales, como el Movimiento Comunidad y Maternidad, liderado por Andrea
Iturry, quienes han impulsado esta demanda desde sus inicios, buscando
visibilizar una realidad que viven miles de mujeres en Chile: madres que, al
finalizar su postnatal, se ven obligadas a elegir entre cuidar a sus hijos o
conservar su fuente laboral. Esta iniciativa apunta justamente a terminar con
esa disyuntiva, garantizando el derecho a una crianza con tiempo, apego y
protección en el empleo.
Al respecto, Iturry comentó que “llevamos años movilizadas exigiendo que
el Estado reconozca el derecho de niñas y niños a ser criados con tiempo,
apego y presencia. Este avance en el Congreso es fruto del trabajo
colectivo de madres, familias y organizaciones que no hemos soltado
esta bandera. Hoy, con esperanza y convicción, esperamos que el
Gobierno también se haga parte de esta causa, con la urgencia y el
compromiso que la infancia de Chile merece”, concluyó.

Related Articles