COMIENZA LA COLECTA ONLINE 2022 #DESAFIOCOANIQUEM

 Todos los interesados podrán realizar sus donaciones entre el 20 de mayo y el 5

de junio en www.desafiocoaniquem.cl A su vez, luego de dos años de realizar la

colecta solamente de manera virtual, en esta ocasión la institución volverá a las

calles con voluntarios presenciales los días 3, 4 y 5 de junio.

 En estudios realizados por la Institución, se destaca el hecho de que, en Pandemia,

se quemaron más los menores de 5 años, aumentando la proporción de

quemados por líquidos calientes -especialmente por volcamiento de tazas de

agua, té, café, hervidor o sopas instantáneas que vienen en envases flexibles- y,

encontrándose también un aumento en las quemaduras eléctricas por

manipulación de alargadores.

20 mayo 2022,- COANIQUEM inicia su colecta online e invita a todos los chilenos a donar

entre el 20 de mayo y el 5 de junio para poder sostener sus campañas de prevención de

quemaduras y los tratamientos gratuitos entregados a sus pacientes.

La Pandemia y las restricciones de movilidad establecidas por la autoridad sanitaria, han

definido nuevas formas de vida en nuestro país. Es así, como esta nueva realidad ha

marcado cambios importantes en el modo en que niños y jóvenes se queman, ante los

cuales esta institución llama a redoblar los esfuerzos para prevenir este tipo de lesiones.

Según COANIQUEM, en tiempos de Pandemia con períodos de confinamiento, se

quemaron proporcionalmente más los niños menores de 5 años, comprobándose un

aumento relativo de un 10 % en este grupo. A su vez se dio un aumento de un 18% en las

quemaduras provocadas por líquidos calientes. Junto a lo anterior, pese a no ser uno de

los principales agentes, se encontró un crecimiento en un 50% en las quemaduras en

menores, producidas por la manipulación de alargadores eléctricos.

“Si bien nuestras estadísticas no han reportado un aumento global en los niños y jóvenes

con quemaduras durante la Pandemia, preocupa el aumento en los menores de 5 años, así

como las quemaduras por volcamiento de hervidores que provocan lesiones extensas, y

un mecanismo emergente como son las asociadas a sopas instantáneas que vienen en

envases muy flexibles. También llaman la atención las producidas por la manipulación de

alargadores por parte de los menores, un fenómeno probablemente asociado al uso de

computadores, tablets y teléfonos móviles para las clases online”, aclara el presidente y

fundador de la institución, Dr. Jorge Rojas Zegers.

COANIQUEM llama a estar más atentos que nunca en el cuidado de los menores en el

hogar y a informarse en sus redes sociales sobre útiles consejos para prevenir estas

lesiones. Junto a lo anterior invita a la comunidad a sumarse a una nueva Colecta Online

para poder sostener sus campañas de prevención de quemaduras y los tratamientos

gratuitos entregados a sus pacientes. Todos los interesados podrán realizar sus

donaciones entre el 20 de mayo y el 5 de junio en www.desafiocoaniquem.cl A su vez,

luego de dos años de realizar la colecta solamente de manera online, en esta ocasión la

institución volverá a las calles con voluntarios presenciales los días 3, 4 y 5 de junio.

“COANIQUEM ha atendido de manera integral y gratuita a más de 140.000 niños de todo

Chile en sus 43 años de historia. Cada día seguimos recibiendo casos de pacientes con

lesiones de quemaduras que no pueden esperar. Hoy necesitamos más que nunca el

apoyo de todos para continuar con esta misión. Los invitamos a donar en nuestra página

www.desafiocoaniquem.cl haciéndose parte de la causa de los niños con quemaduras”,

finaliza el Doctor Rojas Zegers.

Related Articles