Ciencia y Arte: Universidad Santo Tomás premió a los mejores dibujos en su concurso de microorganismos

  • Josefa López Pino, del Colegio Alonso de Ercilla de Valdivia, y Samantha Sepúlveda Suazo, del Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli, ganaron sus respectivas categorías.

VALDIVIA, 20 DE OCTUBRE DE 2025.- Todo un éxito resultó la séptima versión del concurso de dibujos de Microorganismos, que organiza la sede Valdivia, de la Universidad Santo Tomás. Según los organizadores, este año recibieron 93 propuestas desde distintos puntos de la región de Los Ríos. Esto hizo que el jurado tuviera mucho trabajo para decidir los ganadores.

El jurado estuvo compuesto por la SEREMI de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Dra. Sandra Orellana, el tecnólogo médico Nicolás Hipp y dos representantes de la empresa valdiviana de videojuegos “Unravel Vision” (Alan y Misael). El concurso se dividió en dos categorías (niños y niñas de 6 a 8 años, y de 9 a 11 años).

Tras una ardua jornada de deliberación, el jurado determinó que en la categoría de 6 a 8 años, el primer lugar fue para Samantha Sepúlveda Suazo (Centro Educacional San Sebastián de Panguipulli), con su obra “Mundo de Bacterias”. También se entregaron menciones honrosas para Francisca Sepúlveda Montecinos (Centro Educacional San Sebastián) y Magdalena Cumiquir Ulloa (Colegio Windsor School de Valdivia).

En la segunda categoría (niños y niñas de 9 a 11 años), el primer lugar fue para Josefa López Pino (Colegio Alonso de Ercilla de Valdivia), con su obra “Los Microvaldivianos”. En esta categoría también hubo menciones honrosas para Fernando Albornoz Punulaf (Centro Educacional San Sebastián) con su obra “Hasta Gokú se enferma”, y para Florencia Ortiz Delgado (Instituto Inmaculada Concepción), con su dibujo titulado “El mundo de los microorganismos”.

Tras la ceremonia, la SEREMI de Ciencia, Dra. Sandra Orellana, valoró la calidad de los trabajos presentados y felicitó a la UST por esta iniciativa. “Este es un gran concurso, donde nos sorprende gratamente la calidad de los dibujos que realizan las niñas y niños. Como jurado nos costó mucho decidir los ganadores. Desde el MinCiencia apoyamos este tipo de iniciativas que fomentan la creatividad y la curiosidad de nuestros niños y jóvenes. Creemos que estos atributos son fundamentales para la formación de futuros y futuras investigadoras. Sin lugar a duda, fomentar el interés por la ciencia ayuda al desarrollo de nuestro país”, comentó.

En tanto, la Dra. María Paz Miró, académica de Tecnología Médica en la UST, y organizadora del concurso, destacó la calidad de los trabajos. ”Creo que lo que más llamó la atención este año fue la creatividad, la pertinencia regional que presentaron los dibujos, como los niños vincularon los paisajes y la cultura de nuestra región con el concepto de los microorganismos. Yo creo que es un nivel de creatividad que sorprende para la edad de ellos. Este año recibimos 93 obras de las cuales participan principalmente colegios de Valdivia, Panguipulli, La Unión, San José de la Mariquina, Corral”, comentó la académica.

Agregó que “este es un concurso que no tiene muchos requisitos, entonces es un concurso inclusivo en el que puede participar cualquier niño esté escolarizado o no. Básicamente el límite es la edad y lo que hacemos con esos dibujos es un producto de divulgación científica, un libro llamado Micromundo Ilustrado, donde tratamos de inmortalizar las mejores obras de la región y además le agregamos contenido científico elaborado por expertos”, completó.

Una vez terminada la ceremonia, las y los niños premiados, junto a sus familias, fueron invitados a un recorrido por el laboratorio de Microbiología de la Universidad Santo Tomás, donde pudieron conocer microorganismos reales gracias a una charla realizada por profesionales y con el apoyo de microscopios.

Related Articles