Las charlas tuvieron lugar en ambas provincias de la región de Los Ríos con
expertos locales e invitados
Entre los meses de octubre y diciembre de 2022 se realizaron seis charlas
enfocadas en la biodiversidad que entrega la temporada de primavera en la
región, generando un espacio de intercambio de conocimientos en temáticas
arraigadas a la contingencia comunitaria territorial.
Desde la identificación del canto de aves locales, los humedales urbanos y el
bienestar animal, las charlas que son parte del instrumento del programa de Ciencia
Abierta, tuvieron como objetivo fortalecer el vínculo entre investigadores/as,
divulgadores, expertos y la comunidad regional, a través de encuentros
participativos y lúdicos que promueven la socialización y apropiación del
conocimiento.
Uno de los fines de este ciclo de charlas fue llegar a espacios donde no siempre
la ciencia está disponible, concretamente en las comunas de Los Lagos, Paillaco,
Río Bueno, La Unión, llegando especialmente a los sectores rurales como El Lolly y
Cruceros. Estos encuentros con la ciencia también se realizaron en la capital
regional.
El médico veterinario Alejandro Iduya, expositor de Rapa Nui dictó la charla “Hare
Hapa’o Manu: Hacia el bienestar animal en Rapa Nui”, comentando sobre su
experiencia en Ciencia Abierta “siempre es importante llevar lo que a veces se ve
cómo lejano o un discurso a hechos reales a los cuales la comunidad, que son los
que necesitan solución a sus problemáticas, vean como las políticas públicas se
aplican verdaderamente en su vida diaria y, desde el punto de vista de la ciencia,
ver como esta da respuesta a estas necesidades con soluciones efectivas”.
Todas las charlas fueron gratuitas, comenzando el 19 de octubre con “Humedales
urbanos: avanzando hacia una transición socioecológica justa”, siguiendo con
“Reconocimiento de aves mediante sus cantos”, “El cáncer en la historia de la
humanidad: conociendo a nuestro enemigo”, “Los polinizadores nativos:
interesantes y desconocidos” y finalizando el 6 de diciembre con la charla de
Alejandro Iduya basadas en educación comunitaria, atención clínica y cirugía
veterinaria, normativas y ordenanzas, coordinación intersectorial y la ejecución de
estas.
Gabriela García, coordinadora de Ciencia Abierta en Explora Los Ríos, se
refirió a lo que se viene en el nuevo ciclo de charlas de verano “nos queremos
enfocar en las artes y en las humanidades, poder tener experiencias como por
ejemplo creaciones de obras de teatro, creación en danza y radioteatro, estamos en
conversaciones con algunas agrupaciones que quisieran compartir sus
conocimientos y experiencias ligadas a las artes, las que también tienen un proceso
creativo que se hace desde el conocimiento” comentó la coordinadora.
Ciencia Abierta y su ciclo de charlas son parte del programa Ciencia Pública del
Proyecto Explora Los Ríos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e
Innovación que es ejecutado por la Universidad Austral de Chile.