· Temáticas fueron abordadas por el rector de la UACh, Dr. Egon Montecinos, en el marco de la actualización del Pladeco.
El rol del dirigente social en la participación ciudadana y los mecanismos de participación e incidencia de los dirigentes en la descentralización fueron las temáticas centrales de las capacitaciones realizadas en Mariquina, en el marco de la actualización del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) que impulsa la Municipalidad y ejecuta la Universidad Austral de Chile, a través del Centro de Estudios Regionales (CER).
Un total de 55 dirigentes sociales de la comuna participaron en las capacitaciones, las cuales fueron dictadas por el rector de la UACh, Dr. Egon Montecinos, en el Polideportivo Elige Vivir Sano.
En la primera jornada, abordó los fundamentos teóricos de sus publicaciones sobre participación ciudadana y gobernanza democrática multiescalar y multinivel; revisó casos prácticos como el Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) Participativo en Los Ríos, en donde dirigentes sociales incidieron en la priorización de recursos regionales. Y en la segunda, analizó instrumentos y procesos institucionales que permiten a los dirigentes sociales influir en la descentralización política y fiscal.
El rector Montecinos resaltó la función formativa de la UACh, “llevamos 70 años formando profesionales, pero también personas que cumplen distintos roles”, dijo y subrayó que a través de sus diversas unidades ha mantenido un estrecho vínculo con organizaciones e instituciones de la región.
“En Mariquina, estamos desarrollando un trabajo muy relevante, elaborando el Pladeco, pero también haciendo este tipo de actividades que son misionales para la Universidad”, señaló.
A su vez, el administrador municipal de Mariquina, Herman Tribiños, relevó la importancia de las iniciativas de formación hacia los dirigentes sociales e indicó que éstas “fortalecen el tejido social de la comuna”.
Julio Fuentealba, dirigente de la Junta de Vecinos de Huifco, agradeció la instancia: “Considero muy valiosos estos espacios de participación, ya que generan el empoderamiento necesario para cumplir, desarrollar y potenciar nuestra labor como dirigentes y, al mismo tiempo, nosotros entregar este conocimiento, compartirlo con el fin de generar lo mismo en las personas a las cuales representamos”.
Patricia Alarcón, dirigenta de la Junta de Vecinos Altos del Río, destacó que “nos mantiene informados acerca de los proyectos, de cómo tiene que actuar un dirigente y de otras cosas que no teníamos conocimiento”.