Con la participación de destacados conferencistas y la premiación de empresas
regionales se conmemoró una década de esta política pública destinada a apoyar y
asesorar a micro y pequeñas empresas.
Este miércoles 5 de noviembre en la Carpa de la Ciencia de paseo Libertad se desarrolló
el Seminario “10 Años Impulsando Negocios y Desafíos de Futuro”, actividad que celebra
la década de los Centros de Desarrollo de Negocios (CDN) del Servicio de Cooperación
Técnica, Sercotec, en la Región de Los Ríos. Esta es una política pública impulsada por el
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo basada en la experiencia internacional de
asesoría a micro y pequeñas empresas de forma gratuita.
En esta década los Centros de Negocios Sercotec de la región han asesorado a 4.025
micro y pequeñas empresas, de forma totalmente gratuita, generando $24.679 millones
en aumento de ventas, creando 1.056 empleos formales, $3.840 millones en inversión
privada y 602 emprendimientos con proyectos de inversión.
El Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, enfatizó el carácter
colaborativo del trabajo que ejercen los centro, “nosotros desde el Gobierno tenemos una
mirada integral respecto al desarrollo. Acá nosotros hemos puesto en ese sentido muchos
esfuerzos y el compartir con ustedes, es que ustedes también lo hagan y a través de la
energía que ustedes tienen como emprendedores, a través de lo que han recibido como
articuladores de negocios, también transmitan y otros también pueden hacerlo. Algunos
con ayuda, porque hay que tener apoyo. No puede ser todo tan independiente, tan
individual. De hecho, el Centro de Desarrollo de Negocios es un aporte solidario para los
emprendedores.”
Alejandra Vásquez Silva, seremi de Economía, Fomento y Turismo, destacó el rol público
que los centros hacen en el ecosistema de fomento impulsado por el Estado. “Desde el
Ministerio tenemos muchos instrumentos, que hemos ido modernizando, actualizando,
justamente gracias a la retroalimentación de ustedes. Hemos conseguido tener iniciativas
que nos permiten acompañar permanentemente el desarrollo. Y en ese sentido, quiero
felicitar y agradecer la confianza que nos dan los Centros de Negocios. Porque
justamente su rol es acompañar, empujar, asesorar, formando una red de colaboración
entre ustedes (las empresas) y el Estado. En ese sentido, muy feliz de tener una política
pública tan importante en esta década. No es fácil que las políticas públicas perduren y
que sobrevivan los cambios de gobierno. Pero los Centros de Negocios han podido
sobrevivir y han ido explorando cómo llegar a más gente. Nosotros hemos puesto especial
énfasis en la gestión empresarial, porque creemos que la micro, pequeñas empresas y
cooperativas son las que movilizan la economía. El 98% de las empresas en nuestro país
son mipymes y cooperativas y estas mueven alrededor del 50% del empleo” indicó.
Por su parte, el director regional de Sercotec, Cristián Durán Carvajal, recalcó la
importancia de la red de fomento y el rol que juegan los Centros de Negocios en el apoyo
al emprendimiento. “La red estatal de fomento, es de lujo, es de primer nivel. En otros
países no tienen el acceso a poder tener un acompañamiento como el que nosotros
tenemos, acompañado de sus clientes. No existe. Acá en Chile, nosotros tenemos una
red muy robusta de apoyo al emprendimiento. Y esto no lo hacemos solo desde lo
público, los privados también han tenido un rol fundamental. No vamos a hacer esto solos
y los privados tampoco. Necesitamos juntarnos. Y los centros de negocio han logrado que
el talento y el esfuerzo de miles de empresarios y empresarias, privados, encuentren en el
estado el apoyo que necesitan” relató.
Durante el seminario se presentaron Reinaldo Lippi, fundador de Ofki Outdoor, el autor del
libro “¿Por qué ChatGPT no me pesca?”, Patricio Encina y Luis Cárdenas, representante
de Huawei. Las conferencias tenían como objetivo ser un aporte a los desafíos
tecnológicos presentes y futuros que los negocios de la región enfrentan.
El evento también contó con un momento para reconocer a las instituciones y
profesionales que han sido parte de los Centros de Negocios en esta década. Se entregó
un reconocimiento a la Universidad Austral de Chile como operador histórico de los
centros en la región y a los profesionales con 10 años de servicio Elena Castelleti, jefa de
centro y Daniel Silva, asesor, ambos del CDN Del Ranco, y Jorge Rivera, asesor senior
del CDN Valdivia.
Ambos centros reconocieron a una serie de empresas que han destacado y sacado
provecho de la asesoría gratuita que entregan desde La Unión y Valdivia los
profesionales de cada CDN. Las empresas destacadas de la provincia del Ranco son
Kalkona, Dulcería Francisca, Laboratorio Clínico Unión, Cafetería Pan de Azúcar, Ají Don
Quelo, Conectunion, Huertos Benanzot, Sur Naturale, Colmenares Klassen y Recetas de
Cristina. Mientras que en la provincia de Valdivia se destacó a Ecolodge Lophosoria,
Paisajismo Duo Verde, Cafetería Nueva Estación, Krearte Patrimonial, Cecinas Campero,
Queso Máfil, Destileria Petricor, Casa Boqui, Ciervo Austral y Nothus.
Pia Pinuer de la empresa Ají Don Quelo, agradeció la instancia para escuchar a
expositores, especialmente en temas de inteligencia artificial. La empresaria contó que
llegó prácticamente el primer día que se instaló el Centro de Negocios en la capital del
Ranco, “cuando llegó a la ciudad de La Unión, cuando pasamos a ser capital provincial y
estaban llegando todas las instituciones, de repente veo una institución que yo no
conocía, no estaba. Así que llegué entre ustedes y dije, ¿ustedes qué hacen? Pero
literalmente así. Y me contaron todo el proceso. Y yo estaba empezando. Así que dije ya,
aquí está la línea, aquí está la ayuda”. Hoy en día, su empresa ha crecido de la mano de
la asesoría del centro y espera mantener ese apoyo, “no me dejen porque estoy grande”
insistió.
Por su parte, Alejandro Cordero, cofundador de la destilería Ciervo Austral, agradeció en
nombre de la empresa el reconocimiento en los 10 años del Centro de Negocios Sercotec
para la provincia de Valdivia. “(El centro) nos está ayudando a fortalecer el ámbito de la
sostenibilidad y también en el crecimiento. Así que estamos felices con todo el apoyo,
felices también porque nos ha ayudado también a conectar con nuevos clientes” destacó
el empresario.
La actividad tuvo la presencia del Delegado Presidencia de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja,
la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alejandra Vásquez Silva, el Director
Regional de Sercotec, Cristian Durán Carvajal, la Vicepresidenta de la Comisión de
Fomento del Core Los Ríos, Camila Mattar Hasbún y el Prorrector (s) de la Universidad
Austral de Chile, Felipe Leiva Morey, entre otras autoridades regionales.













