Columna de Opinión

  • La frontera de las ambigüedades
    Posted in: Columna de Opinión

    Carolina Vásquez Araya periodista chilena radicada en Ecuador El delito de acoso sexual es una de las agresiones mas solapadas y perversas. En estos días, se debate en España la modificación de la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual, conocida como la ley de “solo sí es sí”, considerada uno de los instrumentos legales […]

  • El enemigo interno
    Posted in: Columna de Opinión

    Carolina Vásquez Araya Periodista Chilena radicada en Ecuador La sociedad conoce bien las consecuencias de no ejercer la ciudadanía; a pesar de ello, cede el control a sus enemigos.  No es casual el descubrimiento de las redes del crimen metidas hasta el tuétano de las estructuras institucionales del Estado. No es solamente la policía; el […]

  • Los motivos de la infamia
    Posted in: Columna de Opinión

    Carolina Vásquez Araya Periodista Chilena radicada en Ecuador Dina Boluarte no es más que una marioneta de quienes han usurpado el poder. Impresionan la crueldad, la estulticia y el cinismo de Dina Boluarte, la mujer que, respaldada por la clase económicamente dominante del Perú, ha abierto la compuerta de la violencia extrema en contra del […]

  • Dueños de la vida
    Posted in: Columna de Opinión

    Carolina Vásquez Araya Periodista Chilena radicada en Ecuador Entre los seres vivos existe una frontera moral que delimita los derechos de unos sobre otros. La idea de que la vida nos pertenece viene de muy atrás, procedente de una ideología primitiva y fanáticamente centrada en el hombre como dueño absoluto de todo cuanto le rodea. […]

  • ¿Y por qué no ser profesor?
    Posted in: Columna de Opinión

    Mabel Cantuarias, directora Carrera de Pedagogía de Educación Media en Historia y Geografía U. San SebastiánCarola Quinteros, directora Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial U. San Sebastián En el mes de octubre de 2022, la Unesco alertaba sobre una crisis mundial de escasez de docentes y señalaba que se necesitarán 69 millones de profesores para […]

  • ¿Está preparado Chile para un aumento de personas mayores?
    Posted in: Columna de Opinión

    COLUMNA DE OPINIÓN: Luis Miguel Cuevas Soto Académico Facultad de Derecho y Ciencias Sociales USS. Chile para el año 2026 de acuerdo con cifras aportadas por el INE, el 20% de su población, demográficamente estará representada por las Personas Mayores. Deteniéndonos un poco en su definición nos encontramos con lo planteado por la Convención Interamericana sobre […]

  • La ilusión del cambio
    Posted in: Columna de Opinión

    Carolina Vásquez Araya Periodista Chilena radicada en Ecuador Fugaz como todo aquello que carece de raíces profundas, la idea del cambio sólo sobrevive hasta el primer golpe de realidad. No cabe duda de que la línea ininterrumpida del tiempo -almanaques más, almanaques menos- nos lleva indefectiblemente a pagar por los errores, a perseguir sueños fatuos […]

  • El tiempo suspendido
    Posted in: Columna de Opinión

    Carolina Vásquez Araya Periodista Chilena radicada en Ecuador Diciembre, un salto en el calendario capaz de dejar en suspenso lo importante.  Cada fin de año se produce la misma dinámica colectiva, de edulcoradas celebraciones navideñas con su fuerte componente de consumismo. Sin embargo, esa necesidad de huir, de suspender la realidad para sumergirse en la […]

  • La cabeza en la arena
    Posted in: Columna de Opinión

    Carolina Vásquez Araya Periodista Chilena radicada en Ecuador Una información tendenciosa y manipulada es una violación de los derechos humanos.  Cuando una persona decide no enterarse de las cosas que suceden a su alrededor, es como si éstas no existieran. Y las sociedades, a veces, actúan como las personas, por eso el periodismo es una […]

  • Derechos humanos, democracia y otras yerbas…
    Posted in: Columna de Opinión

    Carolina Vásquez Araya periodista Chilena radicada en Ecuador Nos tomaron por ingenuos y nos vendieron caro el cuento de la democracia.  Esta semana volvemos a experimentar las fallas de un sistema impuesto por gobiernos poderosos, aliados de corporaciones multinacionales, cuyas cabezas se ocultan en los entresijos de un marco aparentemente legal de aplicación forzosa. Ya […]

  • La burbuja cultural
    Posted in: Columna de Opinión

    Carolina Vásquez Araya periodista Chilena radicada en Ecuador Nuevas generaciones desconectadas de su entorno e inmersas en la tendencia global. Sin llegar a profundizar demasiado en las consecuencias que puede tener la imitación de valores, la adopción de estilos culturales ajenos o la pérdida de contacto con las propias raíces, se podría dibujar un esbozo […]

  • La población mundial aumenta al ritmo veloz de las desigualdades. 
    Posted in: Columna de Opinión

    Carolina Vásquez Araya periodista Chilena radicada en Ecuador Ocho mil millones… La población mundial aumenta al ritmo veloz de las desigualdades.  Como en un sistema de vasos comunicantes, el incremento de seres humanos sobre la faz de la Tierra no se refleja en prosperidad, sino en capacidades reducidas de supervivencia, en bajas tasas de crecimiento […]

  • Lideresas y emprendedoras
    Posted in: Columna de Opinión

    Paula Quiñones Constanzo , Académica de Vinculación con el Medio , Facultad de Economía y Negocios , Universidad San Sebastián Las mujeres han demostrado, a partir de sus capacidades de emprender, ser líderes no solo de sus vidas, sino que, en muchos casos, de sus familias. Pasaron a ser la fuente principal de subsistencia de sus […]

  • El efecto placebo
    Posted in: Columna de Opinión

    Carolina Vásquez Araya periodista Chilena radicada en Ecuador Los fenómenos colectivos tienden a crear la ilusión de una realidad paralela.  Con el ruido mediático elevado a la máxima potencia para concentrar la atención en el mundial de Qatar, los verdaderos problemas que afligen a la mayor parte de los 8 billones de seres humanos que […]

  • Los desafíos del nuevo Fiscal Nacional
    Posted in: Columna de Opinión

    Manuel Guerra, académico Facultad de Derecho y Ciencias Sociales USS, exfiscal Metropolitano Oriente. Actualmente se encuentra en proceso de definición resolver quien ocupará el cargo de Fiscal Nacional del Ministerio Público durante los próximos ocho años. Lo anterior, significa un enorme desafío para quien resulte elegido, toda vez que le corresponderá asumir la conducción del […]

  • Lo que no nos importa
    Posted in: Columna de Opinión

    Carolina Vásquez Araya periodista chilena radicada en Ecuador Acostumbrarse a vivir en un mundo incierto es una forma de supervivencia.  Uno de los efectos más puntuales de los avances tecnológicos en comunicaciones, ha sido la manera como se nos manipula desde las instancias mediáticas, con el objetivo de crear en nuestro entorno una aséptica distancia […]

  • Más parques nacionales, pero menos recursos para su conservación
    Posted in: Columna de Opinión

    Fernando Aizman , Académico Facultad de Ciencias de la Naturaleza , Universidad San Sebastián Los hechos muestran que hoy la conservación de nuestras áreas protegidas se viste más de voluntad que de acciones que apunten a su resguardo y los anuncios rimbombantes en esta materia son una moneda de dos caras. En una está la […]

  • Una carta, una historia
    Posted in: Columna de Opinión

    Carolina Vásquez Araya periodista Chilena radicada en Ecuador La comunicación epistolar es un recuerdo del pasado, una práctica obsoleta. En un afán por escapar de un presente lleno de incertidumbre y contradicciones, prefiero echar la mirada a los pasados siglos para rescatar de esas brumas de la memoria uno de los objetos más preciados: la […]

  • Cada cosa en su lugar
    Posted in: Columna de Opinión

    Carolina Vásquez Araya periodista chilena radicada en Ecuador Es imprescindible saber distinguir la diferencia entre periodismo y propaganda. El modo como la función informativa se ha ido transformando en un brazo estratégico del poder económico global ha ido evolucionando hasta hacerse parte del paisaje. Lo que en alguna época fue un ejercicio de riesgo, de […]

  • Chile y Bolivia: Un tratado de más de un siglo
    Posted in: Columna de Opinión

    Karen Manzano Iturra Investigadora Instituto de Historia, Universidad San Sebastián En estos días se cumplen 118 años de un documento clave en la relación chileno – boliviana, el Tratado de 1904. Tras la Guerra del Pacífico, se hizo necesaria una solución definitiva que garantizase lo que ya existía de hecho, como la ocupación de los […]

  • El desarrollo del subdesarrollo
    Posted in: Columna de Opinión

    Carolina Vásquez Araya periodista Chilena radicada en Ecuador Ante la incertidumbre y amenazas globales, solo queda observar su evolución. Mientras el mundo desarrollado se hunde en un pantano de enfrentamientos provocados por la ambición y la búsqueda de hegemonía, los países menos menos privilegiados deben arreglárselas solos para sobrevivir. Las instancias de alcance global, creadas […]

  • Hacia una nueva estrategia para la superación de la pobreza
    Posted in: Columna de Opinión

    Felipe Bettancourt, Centro de Políticas Públicas Facultad de Economía y Negocios, Universidad San Sebastián Cada año el 17 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza. Una oportunidad para volver a hablar de un tema que, lamentablemente, no es recurrente en los titulares. ¿Cómo estamos respecto de este desafío a […]

  • La estrategia del miedo
    Posted in: Columna de Opinión

    Carolina Vásquez Araya periodista chilena radicada en Ecuador El temor a lo desconocido es la columna sobre la cual se asientan los fanatismos. Los enormes avances de la tecnología nos han traído cosas buenas y otras, no tanto. La dificultad para tener acceso a los detalles del funcionamiento y los entresijos de la informática y […]

  • Variedad geológica y su relación con la biodiversidad
    Posted in: Columna de Opinión

    Humberto Rivas , Académico de Vinculación con el Medio , Facultad de Ciencias de la Naturaleza , Universidad San Sebastián La geografía de nuestro país es resultado de cientos de miles de años de múltiples fenómenos geológicos que han conformado el variado paisaje de un Chile que cobija montañas, lagos, glaciares, desiertos, bosques y grandes […]

  • Seamos verdaderos petlovers
    Posted in: Columna de Opinión

    Por  Pablo Gómez, académico de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián Hace muchos años un pensador propuso que «debemos comprender cuál es nuestro lugar en la Tierra, ya que nuestro bienestar está conectado al bienestar de todos los animales y el medio ambiente». Esta idea fue expuesta alrededor del año 1.200 […]

  • El día de los marginados…
    Posted in: Columna de Opinión

    Carolina Vásquez Araya periodista chilena radicada en Ecuador A la niñez se le dedica un día al año, como gesto simbólico y oportunidad política. En la mayoría de países, el Día del Niño se celebra en distinta fecha. La marcada como oficial corresponde a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, emitida por la ONU […]

  • La educación ambiental debe ser valórica.
    Posted in: Columna de Opinión

    «La idea de que la educación ambiental debe ser valórica, radica en que no solamente se debe influenciar las conductas de las personas, sino que también se debe plantearse expectativas». Por Guido Asencio GallardoAcadémico Incidir en el origen de las conductas y actitudes significa explorar en los valores éticos de las personas, en una analogía […]

  • Fue un 11 de septiembre
    Posted in: Columna de Opinión

    Carolina Vásquez Araya periodista Chilena radicada en Ecuador La estrategia de Estados Unidos en su camino por el control total de los gobiernos. Era muy temprano cuando oí los primeros disparos, justo frente al edificio del centro de Santiago, en donde vivía. Al encender la radio comencé a tomar conciencia de la dimensión del ataque […]

  • El colapso moral de los imperios
    Posted in: Columna de Opinión

    Carolina Vásquez Araya periodista chilena radicada en Ecuador La concentración de poder deriva siempre en el abuso y la manipulación. Existe una notable tendencia a considerar la concentración de la riqueza como un hecho admirable. Desde esa postura se suele caer en el error de pasar por alto los pasos que han llevado a tal […]