Cámara de diputados aprueba reglas de igualdad de género en la pesca artesanal

La norma, presentada por la diputada Ana María Bravo (PS) fue despachada al Senado y plantea eliminar las barreras de entrada a las mujeres como representantes de la pesca artesanal en los Comités de Manejo.

Por 111 votos a favor y 27 abstenciones fue aprobado en la sala de la Cámara de diputados el proyecto que establece reglas de igualdad de género para la designación de los representantes del sector pesquero artesanal, en los comités de manejo regidos por la Ley General de Pesca y Acuicultura.

El texto modifica la Ley General de Pesca, respecto a la conformación de los Comités de Manejo, señalando que dicha instancia deberá estar integrada por no menos de dos ni más de ocho representantes de los respectivos pescadores artesanales. A estos sólo se les exigirá estar inscritos en el Registro Pesquero Artesanal o en el Registro de Actividades Conexas de dicho rubro.

Además, señala que ni los hombres o mujeres que seanintegrantes electos podrán superar los dos tercios del total respectivo. Esto, con el fin de garantizar reglas de igualdad de género.

La autora del proyecto, la diputada de la región de Los RíosAna María Bravo destacó el rol de las mujeres en el sector, haciendo mención también, a que este proyecto no solo beneficiaría a las mujeres de la pesca artesanal sino también a hombres: Es preocupante que hasta la actualidad seguimos las mujeres siendo minoría en cargos de decisión y esta ha sido precisamente una de las batallas que hemos debido enfrentar para abrirnos paso en espacios que han sido siempre liderados por hombres. La actividad pesquera y su marco regulatorio no ha sido ajeno a lo anterior, por eso es este proyecto de ley. No puedo dejar de hacer un reconocimiento a las dirigentas de la pesca artesanal que apoyaron este proyecto como Sara Garrido, presidenta de la Corporación de Mujeres de la Pesca Artesanal y sus representantes en la región de Los Ríos, Carolina Pitrullanca, Patricia Madrid, Marisol Oyarzún, Miriam Carrasco y Ana Romero, Por último quiero aclarar que este proyecto no solo va a beneficiar a las mujeres de la pesca artesanal, sino que también a los hombres que han ejercido un rol importante como representantes de estos comités de manejo, pero que no tienen inscritas la pesquerías, cerrando la posibilidad de que sigan cumpliendo su importante labor y aportecerró.

La presidenta nacional de la Red de Mujeres de la Pesca Artesanal, Sara Garrido agradeció el apoyo de la parlamentaria, e hizo hincapié en que seguirán trabajando con miras al Senado: Estamos muy contentas con el avance del proyecto, el que ahora pasa al Senado y significa que nos queda menos. El apoyo de la diputada Bravo, sin duda, ha sido fundamental en este proyecto y queremos que prontamente sea esto una ley. La participación de las mujeres en la toma de decisiones hoy día es muy baja y este proyecto sin duda viene a hacer justicia, considerando que gran porcentaje de las mujeres no tienen recursos inscritos, sobre todo aquellos recursos que están sujetos a cuotas y donde existe un un comité de manejo que elabora estos planes de manejo y esta administración de los recursos. Por eso queremos prontamente este proyecto, para que estos espacios de discusión, de diálogo, de toma de decisiones importantes, de políticas públicas, avancen. Creo que esto es lo que nosotras buscamos, así que estamos atentas. Ahora viene un trabajo también nuevamente en el Congreso con los senadores y tengo mucha esperanza que prontamente este proyecto vea la luz”.

Related Articles