- Este jueves en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Los Ríos se realizó un desayuno junto a representantes de los más de 770 profesores y profesoras jubilados que ya recibieron el primer pago de la solución a la Deuda Histórica Docente.
Octubre de 2025.- En Los Ríos un total de 779 docentes de la primera cohorte de julio 2025, recibieron esta semana la primera cuota del pago de reparación de la deuda histórica. Del desayuno participaron alrededor de 15 docentes jubilados; el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial Pantoja; el SEREMI de Educación, Juan Pablo Gerter Urrutia; la directora de SENAMA Los ríos, Yecxabeth Lange Guarda; y la presidenta del colegio de profesores de Los Ríos, Claudia Mendoza.
El Delegado Presidencial Regional destacó que este primer periodo de pago de la Deuda Histórica, “es un hito tremendamente importante puesto que se suma a todas las acciones que llevamos como Gobierno para cumplir con deudas históricas que ha tenido el Estado, en este caso la deuda de los profesores es algo que se discutió, se analizó, pero nunca se materializaba, y finalmente ahora ya se está haciendo efectivo el pago. Un acuerdo amplio con el congreso y el Gobierno, un compromiso cumplido del Presidente Boric, y se reconoce como los profesores con los que hemos compartido hoy agradecen que nos hayamos hecho cargo de situaciones difíciles. Las deudas hay que pagarlas y en ese sentido nosotros como Gobierno nos estamos haciendo cargo de ese cumplimiento y compromiso de estado”.
Por su parte, el SEREMI de Educación en Los Ríos señaló que “ha sido un momento bien emotivo porque hemos podido conversar sobre su experiencia como docentes, qué significó el traspaso desde el Mineduc a los municipios, la deuda profunda que dejó la dictadura con el valor de la labor docente y el costo monetario que significó para ellos”.
El SEREMI destacó que “nosotros seguimos recibiendo a profesoras y profesores que cumplen con los requisitos para recibir el pago de la deuda histórica, esto será hasta diciembre del 2026, el tiempo es amplio para que puedan seguir viniendo. Esa es la fecha que estamos considerando para que se puedan inscribir aquellos que no lo han hecho”.
Jovita Bertín, docente traspasada en la década del 80 que esta semana recibió la primera cuota, dijo que “me pareció fantástica esta instancia, me encontré con mis maestras que me enseñaron a ser profesora en el aula, y es muy emocionante que se hayan organizado para invitar a estos profesores, y emocionada al ver a estos colegas que vienen a agradecer aquí porque nunca habíamos conseguido una instancia como esta, de acogida con los profesores afectados por la deuda histórica”.
Por su parte, Claudia Mendoza, presidenta regional del Colegio de Profesores señaló “el presidente Boric cumplió su palabra, de primero reconocer la deuda y luego pagarla, esto es un pago ético, que viene a compensar la deuda que se arrastró por tantos años producida en plena dictadura”.
Mendoza presentó a Bety Larenas también del Colegio de Profesores de Los Ríos, quien ha estado colaborando en los trámites para acceder al pago de la deuda. “hoy estuvimos reunidos con un grupo de colegas que recibieron reparación y sí vi en su rostro mucha alegría, felicidad y mucho agradecimiento, porque si viene cierto es una reparación ética, es un poquito de justicia que se ha hecho con tantos y miles de colegas que fueron afectados con el traspaso. Quiero decir que el Presidente Boric cumplió su palabra, porque esta palabra fue empeñada en campaña”.
Inicio del pago
El proceso de pago de este primer periodo se extendió entre el 17 y el 22 de octubre, beneficiando a 779 docentes en Los Ríos, priorizados por edad, y contempla una segunda cuota en enero de 2026. Del total, 766 docentes resultaron con pago directo y 13 docentes con heredabilidad; además 523 (67%) son mujeres y 256 hombres (33%); finalmente 508 tienen 75 años o más, mientras que 271 son menores de 75.
El Ministerio de Educación mantiene habilitada la plataforma soluciondeudahistorica.mineduc.cl para que los docentes puedan revisar el estado de su postulación y optar a uno de los cinco periodos de pagos restantes. El plazo para entregar antecedentes se extiende hasta el 31 de diciembre de 2026.
Finalmente, y en una modalidad de pago menos recomendable, a partir del martes 21 de octubre, estará disponible el pago por caja en sucursales de BancoEstado, pero se sugiere optar por la modalidad de transferencia electrónica, al ser más segura y rápida.













