A comienzos de septiembre, comenzó un nuevo beneficio de reforma de pensiones, el cual consiste en el aumento de la Pensión Garantizada Universal a $250 mil pesos para personas de 82 años o más, iniciativa que en Los Ríos tienen un alcance de 9.500 pensionados y pensionadas.
Para destacar este hito, el Delegado Presidencial regional, Jorge Alvial, junto al seremi del Trabajo y Previsión Social, Gonzalo Gutiérrez y el director regional del IPS Chile- Atiende, Eduardo Muñoz, convocaron a personas mayores de la región para exponer los alcances de la Reforma de Pensiones, y aclarar dudas con respecto al calendario de implementación de los beneficios que ofrece esta normativa.
Al respecto, el Delegado Presidencial, Jorge Alvial indicó que “un grato encuentro sostuvimos con personas mayores, para conversar sobre una de las grandes reformas del Presidente Gabriel Boric en materia de pensiones, el cual es un acto de justicia, pues aborda componentes importantes como la seguridad social a través de la solidaridad, permitiendo de esta forma responder a una necesidad de muchos años, donde las personas mayores que contribuyeron a la grandeza del país, hoy puedan tener una vejez digna a través de pensiones más justas”.
Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social señaló que “exponer el contenido de la reforma a los actuales beneficiarios, es una gran satisfacción, pues uno puede contemplar los rostros de felicidad de quienes prontamente tendrán la oportunidad de ver reflejado en sus pensiones, los beneficios que esta reforma ofrece.
La autoridad regional agregó que “continuaremos durante los próximos meses exponiendo a la ciudadanía esta ley, pues en enero de 2026 comienzan a regir dos beneficios más de esta normativa, los cuales son: el pago por años cotizados, y la Compensación por Expectativa de vida, por lo tanto, hacemos un llamado a las organizaciones sociales que requieran capacitación, a que nos contacten para aclarar todas sus dudas”, cerró.
El director regional del IPS, Eduardo Muñoz, agregó sobre esta actividad que “para que las personas puedan hacer uso de los derechos sociales que hemos avanzado en materia de políticas públicas, es importante que los conozcan. En ese sentido, la actividad que desarrollamos junto a las autoridades regionales y beneficiarios de la PGU es clave para que las personas conozcan desde primera fuente cuáles son los componentes que tiene la normativa, de qué manera se acceden a estos derechos y de alguna manera desmitificar informaciones que no son precisas”, cerró la autoridad.
Implementación de la PGU
Fecha de Implementación | Grupo de Edad |
Septiembre de 2025 | Personas de 82 años o más |
Septiembre de 2026 | Personas de 75 años o más |
Septiembre de 2027 | 65 años o más |
Beneficiarios
Quienes también aumentan su pensión durante septiembre de este año, son aquellas personas que reciben la Pensión Básica Solidaria de Invalidez o el subsidio de discapacidad mental.
También aumentan su pensión las personas beneficiarias de leyes de reparación y pensiones de gracia que tengan 82 años o más cumplidos al 1 de septiembre de 2025.
Desde junio del presente año, el IPS comenzó una campaña para inscribir a las personas para que puedan solicitarla PGU con la antelación necesaria que les permita recibir el beneficio desde septiembre.
De acuerdo con las cifras entregadas por el IPS Los Ríos, en total son 500 personas las que cumplen con los requisitos para recibir la PGU, de las cuales 232 hicieron el trámite en junio, teniendo acceso a recibir el beneficio desde este mes. Entre octubre y noviembre se espera que las personas inscritas después de junio obtengan este beneficio estatal.