Asociaciones de Funcionarios de Salud Municipal se adhieren a paro nacional de tres días

Los centros asistenciales de La Unión y Río Bueno que integran la CONFUSAM, estarán funcionando con turnos éticos.

Para este miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 es el llamado a paralización nacional que realizó la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud, Confusam, debido al no cumplimiento por parte del Ministerio de Salud al compromiso de dar solución a diversos temas planteados por los funcionarios y funcionarias.

En este contexto, la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal AFUSAM, de La Unión, informó a la comunidad que se unirá a la movilización nacional en defensa de la salud pública durante los próximos tres días en respuesta a las crecientes preocupaciones sobre la situación de la salud en el país, destacando la importancia de fortalecer el sistema de salud municipal.

Al respecto, la directora nacional de la CONFUSAM, Makarena Albornoz, comentó que el MINSAL firmó un acuerdo de trabajo con la CONFUSAM donde se comprometía a dar soluciones a varios temas, pero que a la fecha la mayoría de estos compromisos no han sido resuelto,  destacando tres de sus principales demandas: escaso financiamiento para la APS, cupos faltantes para incentivo al retiro y corrección de montos de trato usuario.

Ante este incumplimiento, Albornoz detalló, «el incentivo al retiro, en la actualidad aún no se transfieren los recursos para que nuestros compañeros puedan jubilarse y, a la vez, tenemos 30 compañeros fallecidos esperando este incentivo al retiro en el año 2023. Tenemos una deuda en el refaccionamiento de capacitaciones para nuestros trabajadores, los pacientes internacionales. Como ustedes conocen, nosotros como organización somos defensores de la salud pública y también del financiamiento de la atención primaria, y es que queremos disminuir la brecha del per cápita para el año 2024, otorgar un financiamiento adecuado para realizar las prestaciones de APS. Hoy día, en la actualidad, el per cápita está en 10.429 pesos, y lamentablemente el Gobierno puso ya una cifra de 398 pesos».

Desde la AFUSAM de Río Bueno, el presidente Willi Zumelzu también conversó con Noticias Los Ríos, destacando que posterior a una reunión que se realizó durante el lunes, todos los funcionarios que pertenecen a la Salud Municipal de Río Bueno apoyaron esta movilización, y que los días que dure el paro de sus funciones, el CESFAM trabajará con turnos éticos para los pacientes que estrictamente lo requieran.

«Estamos tomando todas las medidas posibles para que este paro no perjudique a nuestros usuarios y también dejar súper en claro a la comunidad que este paro no es en contra de ellos, de nuestros usuarios. Pero, lamentablemente, hay que llegar a estas instancias porque no hemos recibido ni siquiera un llamado respondiendo a esta situación, porque el directorio nacional ha realizado varias llamadas a la ministra, al subsecretario y no han recibido respuesta positiva para esta situación, por ende pensamos que con el tiempo que ha transcurrido no está la voluntad para sentarse a negociar con la salud primaria que es un pilar fundamental».

En palabras de Claudia Silva, presidenta de AFUSAM La Unión, «las razones de esta paralización o movilización es que el Gobierno hasta la fecha no ha cumplido con los compromisos que había adquirido con la CONFUSAM, tales como el incentivo al retiro, que son los dineros que se tienen que entregar a los funcionarios que se acogen al retiro y el trato usuario, ya que es un compromiso ministerial que se tiene que cumplir y pagar a los funcionarios que aún no se les paga este beneficio. Por otra parte el escaso financiamiento  per cápita que hasta el momento la propuesta que ha hecho el Gobierno es entregar 398 pesos para el año 2024, lo cual nos parece un monto insuficiente para todos los gastos que tenemos en nuestra salud pública».

Turnos éticos en La Unión:

Respecto a los días que se extenderá este paro, y los turnos éticos que estarán funcionando para usuarios, Claudia Silva indicó, «esta paralización se realizará durante estos tres días, desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde. Nuestros pacientes que tienen hora agenda en extensión horaria no se preocupen porque pueden asistir de forma normal. Además, durante estos tres días vamos a contar con distintos turnos éticos en puerta. Vamos a contar con turno ético del área dental, médico, la matrona también va a estar atendiendo los controles de embarazo de alto riesgo que estaban agendados para esos días. Los pacientes que estaban citados a sus curaciones avanzadas con la enfermera también pueden asistir para que estén tranquilos. También en farmacia y leche van a funcionar durante esos tres días. Y para finalizar queremos recordarle a todos nuestros usuarios que no asistan a nuestros centros de salud los días 27, 28 y 29 de septiembre, a no ser que sea un motivo estrictamente necesario».

Fuente : noticiaslosrios.cl

Related Articles