Aprobado por unanimidad en Los Ríos: inédito programa de salud intercultural ofrecerá acceso en las 12 comunas


El Consejo Regional de Los Ríos, en sesión realizada en la comuna de Río Bueno, aprobó
el financiamiento por más de $909 millones del Presupuesto de Inversión Regional, para
impulsar este inédito Programa de Salud Intercultural que se encuentra bajo los
lineamientos estratégicos del Programa de Gestión del Gobernador Regional, Luis
Cuvertino.
La seremi de Salud Ivone Arre informó que el programa de salud intercultural, tendrá una
duración de tres años y beneficiará a las 12 comunas de la región. La autoridad de salud,
destacó el apoyo de los Consejeros y del Gobernador Regional a esta iniciativa regional
que fue elaborada por las referentes del programa de la Seremi de Salud y del Servicio de
Salud sumado al trabajo de más de un año de la Mesa regional de Salud Intercultural: “Con
esta aprobación, se abre paso a una nueva etapa de trabajo conjunto entre las
comunidades Mapuche, los equipos de salud y las autoridades regionales, en un marco de
diálogo, respeto y colaboración”.
A su vez, la directora regional del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar
manifestó que hablar de salud intercultural es hablar de dignidad, de reconocimiento
mutuo y de reparación: “Por años, estas comunidades han enfrentado brechas
significativas en salud, marcadas por diagnósticos tardíos, acceso limitado y programas
que no dialogan con sus prácticas ni realidades. Este nuevo impulso permitirá formar
equipos con competencias interculturales, asegurar participación indígena en decisiones
sanitarias y ampliar una cobertura que contemple no solo lo clínico, sino también lo
espiritual, lo simbólico y lo comunitario”.
La presidenta de la Mesa Regional de Salud Intercultural, Alicia Raillanca señaló que “para
el mundo mapuche es super importante, porque desde el minuto que se aprueba, nos da
la posibilidad de ir generando una política pública de salud intercultural a nivel regional.
Creo que el mundo mapuche y el no mapuche, estamos avanzando en el desafío de cómo
construir una salud intercultural donde ambos sistemas de salud se puedan respetar. Por
un lado, la salud occidental, que tiene carencias respecto a los conocimientos del mundo
mapuche y, por otro lado, cómo este conocimiento mapuche va siendo su aporte

COMUNICADO Seremi Salud Los Ríos

complementario a la salud tradicional para atender a la población de la región en dos
sistemas que son colaborativos, que son complementarios.”
 La implementación del programa permitirá ampliar la atención mapuche, formar
equipos en competencias interculturales y asegurar la participación indígena en
decisiones de salud.
 Esta propuesta, que ya se aplica en ciertos servicios, pueda expandirse y permitir
que tanto personas mapuches como no mapuches accedan a una atención basada
en el conocimiento ancestral.
 El programa, que tiene una ejecución a tres años y beneficiará a cerca de 10.000
personas de las 12 comunas de nuestra región, tiene como objetivo principal
Fortalecer los Modelos de Salud intercultural en Atención Primaria de Salud (APS)
en la región de Los Ríos, asegurando mayor cobertura, participación indígena,
pertinencia cultural, resguardo de los derechos y protección del sistema de salud
del Pueblo Mapuche. Lo anterior se desarrolla en concordancia con la política
nacional y las normativas vigentes en materia de Salud y Pueblos Originarios y del
Sistema Regional de Planificación del Gobierno Regional.

Related Articles