Chile presenta el primer diagnóstico técnico sobre el impacto del reglamento europeo de productos libres de deforestación (eudr) en las cadenas bovina y forestal

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), con el apoyo del programa AL-INVEST Verde y la Delegación de la Unión Europea en Chile, presentó a través de un webinar los resultados del “Estudio diagnóstico sobre la adaptación al Reglamento europeo de productos libres de deforestación (EUDR) en Chile”. Esta actividad marcó el cierre de la asistencia técnica que AL-INVEST Verde, programa de cooperación delegada de la Unión Europea, ha brindado a Odepa con el objetivo de impulsar la adaptación al EUDR de las dos cadenas de valor nacionales impactadas por la normativa: la carne bovina y los productos forestales.

El encuentro reunió a más de 50 representantes del sector público-privado nacional y representó un hito al dar a conocer el primer diagnóstico técnico sobre las brechas y desafíos que enfrentan las cadenas bovina y forestal en Chile frente a los requisitos del Reglamento EUDR, que comenzará a aplicarse a grandes y medianos operadores a partir del 30 de diciembre de 2025.

Durante la apertura del evento, la directora nacional de Odepa, Andrea García, valoró la realización del estudio como “la primera iniciativa de carácter técnico en nuestro país orientada a abordar en profundidad los desafíos que implica este reglamento europeo”, y destacó que “los resultados presentados son un insumo clave para continuar construyendo capacidades, coordinar esfuerzos público-privados y asegurar que nuestros exportadores puedan adaptarse de manera oportuna”. También reafirmó el compromiso del Ministerio de Agricultura de seguir trabajando junto a la Unión Europea en esta materia.

Por su parte, Assunta Testa, agregada de Cooperación Internacional de la Delegación de la Unión Europea en Chile, recalcó que “la cooperación con América Latina y el Caribe y con socios como Chile es prioritaria para la UE, especialmente en temas de sostenibilidad y comercio responsable. Este tipo de estudios son esenciales para avanzar en una transición verde justa y efectiva”.

Desde el programa AL-INVEST Verde, Emilio Calvo, director del Componente 2, subrayó que “uno de los pilares de este programa es justamente apoyar a los países de América Latina a prepararse para regulaciones como el EUDR”. “Chile está dando un paso importante y esperamos seguir acompañando este proceso con acciones concretas”, agregó.

Durante el evento, se anunció la continuidad de la colaboración entre el programa AL-INVEST Verde y ODEPA   para fortalecer capacidades institucionales y privadas frente al EUDR. En este marco, ODEPA impulsará la conformación de instancias técnicas interinstitucionales, el desarrollo de materiales técnicos de apoyo y un programa de capacitaciones, entre otros.

El estudio fue desarrollado a partir de entrevistas a actores relevantes de los sectores examinados, junto con un análisis de la normativa nacional vigente y una evaluación de los estándares de trazabilidad, legalidad y georreferenciación exigidos por el Reglamento Europeo de Productos Libres de Deforestación (EUDR). El documento completo se encontrará disponible próximamente en la página web del programa AL-INVEST Verde.

Related Articles