Abogado de la familia de la menor fallecida en Pilmaiquén reveló que Machi modificó ritual de tina con agua caliente por baño en el río

El abogado Eduardo Sánchez, representante de la familia de la menor fallecida en el río Pilmaiquén el pasado 19 de agosto, señaló que aún se encuentran a la espera de los resultados de las diligencias que instruye el Ministerio Público para definir la eventual presentación de una querella. Asimismo, detalló antecedentes sobre el ritual que terminó con la muerte de dos personas, aclaró la posición de los padres y se refirió a la situación de la machi Millaray Huichalaf.

El abogado Eduardo Sánchez, defensor de la familia de la menor que perdió la vida en el río Pilmaiquén, explicó que al día de hoy, 12 de septiembre, el proceso judicial se encuentra en una etapa de recopilación de antecedentes.

“Nosotros hemos solicitado a la Policía de Investigaciones para poder entonces tomar una decisión respecto a quién se va a hacer la causa, entiéndase, ¿una querella eventual o no? Eso está en estudio, porque todavía no están los antecedentes de la propia investigación”, indicó el jurista.

Respecto de la machi Millaray Huichalaf, quien encabezó el ritual, Sánchez precisó: “Entiendo que ella todavía va a estar en el extranjero. Eso no dificulta que quien habla como defensa pueda solicitar al Ministerio Público, a través de su fiscal, el registro de ingresos y salidas del país a través de la Policía de Investigaciones y el departamento de Extranjería”.

El abogado también entregó antecedentes sobre lo ocurrido aquel 19 de agosto, señalando que “el retorno original iba a ser en agua caliente, una tina en agua caliente. Pero, posteriormente, entiendo por una acción, una deliberación, un sueño que haya tenido la machi, ella decidió cambiarlo por un baño en el río Pilmaiquén en pleno invierno”.

En cuanto a la responsabilidad de los padres, Sánchez sostuvo que “ellos hicieron todo lo que estuvo al alcance de ellos después de recetar a su hija. Tanto es así que, lamentablemente, una persona, un vecino, intentó ayudar, terminando de manera muy práctica y dramática su intervención”.

Sobre las condiciones en que se llevó a cabo el rito, el abogado comentó: “Pareciera ser que, a lo mejor, las reglas de seguridad no las vieron. Y si las vieron, fueron absolutamente insuficientes”.

Finalmente, consultado por la relación con la defensa del adulto que también falleció en el ritual, señaló que “creo que tenemos parecidas actividades procesales, pero no he tenido contacto con el colega que representa a la otra víctima”.

Related Articles