Los alumnos de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad San Sebastián, sede Valdivia, conmemoraron el Día Mundial del Síndrome de Down en la Plaza de La República y enfatizaron en la importancia de igualar espacios y oportunidades en la comunidad.
Derribar mitos y estigmas fue el principal mensaje que entregó la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial en el Día Mundial del Síndrome de Down, quienes participaron de la conmemoración junto a estudiantes del Centro de Estimulación Temprana Inkapoyen, establecimiento donde realizan sus prácticas profesionales.
Sobre la conmemoración, la Directora de Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, Paulina Salas, manifestó que este 21 de marzo lo más importante es entregar espacios inclusivos, a fin de que la comunidad iguale los espacios y las oportunidades.
“Con esta intervención comunitaria se busca establecer un espacio de educación a la comunidad, en donde se pueda concientizar respecto a la importancia que tiene generar espacios inclusivos en igualdad de condiciones y equiparación de oportunidades”, especificó la directora de carrera.
Según Salas, estableciendo instancias de trabajo colaborativo junto a las familias y los profesionales “generamos personas autónomas e independientes y, eso es lo que se busca finalmente, minimizar al máximo las barreras que existen en la sociedad, porque no es el diagnostico el que discapacita, sino que el contexto”.
En la conmemoración participaron alumnos del Centro de Estimulación Temprana Inkapoyen, institución con la que la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial trabaja desde hace 11 años, realizando prácticas profesionales y progresivas.
Carolina Saldivia, de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, llamó a “eliminar la minimización que existe desde la sociedad, de tratarlos a todos como niños, siendo que también existen jóvenes. También validar su pertenencia en la sociedad y generar espacios para que ellos puedan desenvolverse laboral y profesionalmente al igual que toda la población”.
Cabe destacar que la USS trabaja diariamente en enriquecer la formación de sus alumnos tomando en consideración los sellos y valores sebastianos y, específicamente la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, ha trabajado en su malla y perfil de egreso para adaptarlo a las nuevas políticas públicas en función de la inclusión social.