*Fueron 17 los maestros cecineros reconocidos en la Fiesta Nacional de la Tradición Cecinera
En el contexto de la Fiesta Nacional de la Tradición Cecinera de Paillaco -ocasión en que se superó el récord de la longaniza más larga del mundo- el municipio buscó y homenajeó a los fundadores de la tradición cecinera de la comuna, dando cuenta de una historia de más de 50 años detrás de los deliciosos embutidos y cecinas de Paillaco. |
El alcalde Dr. Miguel Ángel Carrasco destacó que “los maestros cecineros son los responsables del sabor, verdaderos artesanos que, según la calidad de la materia prima y de los aliños usados, dan vida a obras de arte, convertidas en deliciosos quesos de cabeza, prietas, longanizas, entre otros productos. Tras una extensa búsqueda, identificamos a los 7 maestros fundadores de la tradición cecinera de Paillaco y a 10 de sus discípulos más relevantes en las últimas tres décadas”. |
Carrasco dio a conocer que las primeras fábricas de cecinas de la comuna surgieron en la década de 1960 de los descendientes alemanes Hellmuth Peters y Gustavo Czischke, y del emprendedor llegado desde Llay-Llay, Luis Uribe. |
“La industria cecinera de Paillaco comenzó a crecer a fines de 1960 cuando se fundó la Cooperativa Agrícola Paillaco (COAP), la primera gran industria de la comuna, dedicada a la elaboración de embutidos y cecinas. Ahí arribaron los maestros Basilio Oyarzún, Hugo Maldonado y Santos Levín, quienes trajeron el conocimiento que compartieron con una decena de aprendices. El último maestro fundador fue Artidoro Vargas -el único que se encuentra vivo- quien llegó a comienzos de 1970, fundando una fábrica que trabajó hasta el año 2019”, señaló. |
El jefe comunal agregó que “lamentablemente, a seis de ellos no pudimos realizarles este reconocimiento en vida, sin embargo, sabemos que su legado sigue vivo en sus familias, quienes recibieron este homenaje con mucha emoción”. |
DISCÍPULOS |
En la ceremonia también se reconoció a los discípulos de los maestros fundadores de la tradición cecinera. |
“Reconocimos a Carlos González, actual maestro de Cecinas Oma Wurst y al maestro Luis Fica, creador de Cecinas Rabbit. También se realizó un homenaje póstumo a Héctor Naegel, Héctor Uribe y Guillermo Moreno, quieres fueron maestros de Cecinas San Ignacio. Asimismo se reconoció a los maestros de Cecinas Schwencke, Conrado Pacheco, Pedro Aros y Cristian Romero, quienes llevan entre 20 y 30 años trabajando en la fábrica y por último, se destacó al maestros Juan Montes de Cecinas Gustavo Czischke e Israel Sepúlveda, quien durante años trabajó en Pacel”, concluyó Carrasc |