Los vecinos de Mashue y su Comité de APR, quieren ser ejemplo, en la región y Chile, de cómo se debe trabajar el problema de la escasez hídrica. El Comité APR Mashue, tomo el toro por las astas y con una mirada de futuro digna de copiar hace más de 20 años que asumieron la responsabilidad de proteger sus cuencas hidrográficas;
¿Como?
El año 2022 y reconociendo los más de 20 años de trabajo en el tema de sostenibilidad de cuencas, El Gobierno Regional y el Consejo Regional, financian un proyecto por $32.682.787.- cuyo objetivo es: Consolidar y fortalecer la capacidad del APR de Mashue, a través de sus dirigentes para generar acciones que permitan recuperar el agua en las microcuencas prediales degradadas que se encuentran en manos de los socios del APR de Mashue.
El proyecto contempla:
- Recolección se semillas de árboles nativos del territorio
- Tratamiento y manejo de semillas forestales locales
- Fortalecer los viveros locales y producción de plantas nativas
- Plantación de especies nativas en las microcuencas
- Programa de monitoreo hidrológico
Para el Presidente del APR de Mahue Fernando Muñoz es vital el apoyo del Consejo Regional, tanto con los recursos, más de treinta millones de pesos, como con el apoyo de conocer y promocionar en otros APRs de la región su experiencia. Ha sido un trabajo de años donde los distintos dirigentes que han pasado, han creído en esta forma sustentable de cuidar el recurso, para que las nuevas generaciones sigan gozando de su cantidad y calidad.
El Consejero Enrique Larre Peralta, fue uno de los Consejeros que defendió la idea al interior del Core, ya que por su trabajo en terreno, conoció la iniciativa y visito a varios de los beneficiados, por lo que logro convencer a sus colegas que apoyen este importante proyecto. Ha pedido a la Comisión de Infraestructura del Core que venga a La Unión y visite Mashue, para que se comprenda lo importante que es cuando las comunidades crean soluciones a sus problemas y éstas pueden ser replicables en muchos lugares de la región.