La arquitecta y artista Carolina Ihle inaugura una nueva exposición en Galería Barrios Bajos

Este martes 13 de septiembre se realizará la inauguración de la exposición Collage Como Pensamiento Arquitectónico desarrollada por la arquitecta y artista Carolina Ihle gracias al apoyo de Fondart Nacional, en Galería BarriosBajos – Pérez Rosales 986, Valdivia

La muestra corresponde a la investigación sobre la metodología del collage realizada los últimos 4 años en el Taller de Profundización Nacional del magíster MADE UACh junto a Edward Rojas (premio nacional de arquitectura), estudiantes, Felipe Westermeier y Naomi Riquelme

El collage como método creativo para evadir prejuicios, construir discursos y elaborar diagnósticos de las cualidades identitarias de un lugar se pone a prueba y materializa 90 piezas de estudiantes y una gran pieza elaborada por la  artista, llamada «Valdivia: Jardín de las delicias» que, en tono humorístico y referencial, construye una visión crítica en tres cuerpos de la ciudad.

Desde su reciente llegada a Valdivia Carolina Ihle ha desarrollado su trabajo en torno a la investigación y creación de prácticas artísticas interdisciplinares para la preservación de la arquitectura y el paisaje patrimonial. El trabajo de la docente se concentra en valorizar el patrimonio identitario que es vulnerable a su inminente destrucción y persiste en una lucha contra el tiempo y en generar proyectos que vinculen el conocimiento académico con la ciudadanía. Actualmente sostiene su práctica privada de arquitectura y es académica del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Austral de Chile en Valdivia donde es profesora del Seminario de Introducción a la Transdisciplina un curso que se dicta a nivel de la facultad de Arquitectura y Arte, Taller I para arquitectura, Formulación de Título y ha organizado seminarios y workshops. Ha desarrollado proyectos de discusión sobre la valorización patrimonial junto a cineastas y arquitectos; Chacal Contra el Tiempo y Residencia Contra el Tiempo en el contexto del Festival Internacional de Cine de Cine de Valdivia 2015 y 2016 involucrando a cientos de participantes en el levantamiento del patrimonio no reconocido en 24 cortometrajes grabados en 24horas.Ha elaborado proyectos de creación de valor Valor!:Subasta Patrimonial junto a la artista de performance María José Contreras a través de una residencia artística en MilM2, Santiago (2016). Trabajo que se exhibió en la galería Réplica, Valdivia (2016) y en GSAPP Wood Auditorium, Nueva York(2016). También realizó junto a esta artista una performance sitio específico en la Feria de Arte Contemporánea ChACo, Santiago (2016) Efímero Material trabajando sobre el fetichismo material del arte. Intervino la ciudad de Valdivia junto a la artista Heike Liss con la performance Ojalá esto Fuera (2016), activación temporal de espacios residuales con adhesivos que preguntan a la ciudadanía que quisieran que ese espacio fuese, en colaboración con los alumnos de la Facultad de Arquitectura y Artes. Intervino el paisaje de la playa de Curiñanco, Valdivia, con un trazado Land Art de 500m de largo realizado por 120 alumnos de Taller I de arquitectura UACh (2016) y ha experimentado con intervenciones efímeras en el paisaje con construcciones en Tensegridad junto a sus alumnos. Ha obtenido fondos internacionales junto a curadores y diseñadores urbanos para investigar rutas y paisajes patrimoniales invisibilizados con proyectos como Silent Trails sobre el Camino de los Vuriloches 2015. Co-dirige el programa radial Desde la Ventana en radio UACh programa de entrevistas a actores de la ciudad donde se discute sobre los problemas y posibilidades culturales de la ciudad. Se han entrevistado candidatos a alcalde, artistas visuales, músicos, cineastas, arquitectos, científicos y agentes de la industrial local.

Asimismo explora temas vinculados con la representación y la performance para otorgar valor del patrimonio, en esta línea ha organizado Workshops de Authentic Movement, Talleres de Representación digital y Cursos sobre el Arte en el Espacio Público para escolares.Finalmente junto a compositores musicales, urbanistas y músicos ha desarrollado proyectos de investigación en torno a el registro del paisaje sonoro de los humedales de Valdivia Recodificando: Paisaje Contra el Tiempo que hoy se expuso en Workin Progress2017:Paisaje Nacional en la PUC, rescatando a través de la técnica time-lapse el sonido como componente de la construcción de un paisaje violenta y directamente afectado por el proceso de urbanización.

Carolina Ihle es Arquitecta y Master in Science in Advanced Architecture Design de Columbia University con una especialización en Advanced Architecture Research de la misma universidad y desarrolló su tesis Curating Decay: Formworks and Concrete Deterioration donde estudió el proceso de deterioro de 10 edificios brutalistas en NY y exhibió los resultados en Buell Center, New York.

Related Articles