Reserva Costera Valdiviana vuelve a recibir público a partir del 29 de agosto

El proyecto de conservación de The Nature Conservancy (TNC) mantuvo sus instalaciones
cerradas a visitantes debido a la pandemia. Ahora su administración y centro de visitantes
volverán a abrir sus puertas a estudiantes y turistas que quieran visitar los senderos disponibles
en la reserva, tal como lo hicieron los alumnos de las escuelas de Huape y Chaihuín en una
marcha blanca de la reapertura.
LOS RÍOS, CHILE — Escuchar los particulares sonidos de los milenarios bosques de alerces,
además de conocer la flora y fauna características del bosque templado lluvioso valdiviano, son
algunas de las actividades que disfrutaron los niños y niñas de las escuelas de Huape y Chaihuín
y que ahora podrán volver a disfrutar los visitantes de la Reserva Costera Valdiviana, proyecto
de conservación de The Nature Conservancy.
¿Por qué es importante esta reapertura? Si bien la reserva es
cruzada por caminos públicos y no restringe el acceso a los
visitantes, que pueden llegar por su cuenta a varios sectores,
comenzar la visita con las indicaciones del personal de la reserva
permite conocer el trabajo de conservación que se realiza en las
más de 50.000 hectáreas del proyecto, además de recibir
indicaciones de seguridad sobre el estado de los caminos y puntos
de referencia, información clave ya que al interior del territorio la
señal de telefonía móvil se pierde y los caminos que figuran en
aplicaciones se ven afectados por las condiciones climáticas y del
terreno.
Por lo tanto, a partir del 29 de agosto, grupos de estudiantes y otros interesados en visitar la
reserva, podrán agendar su charla de bienvenida de lunes a viernes de 9 a 13 hrs y luego de 15
a 17 hrs, además de los días sábado de 10 a 13 y luego de 15 a 17 hrs. Los días domingo y
festivos no estarán disponibles estas charlas. La forma de agendar esta inducción es
escribiendo al mail contacto.rcv@tnc.org o comunicándose al whatsapp +56 9 5634 4564, con
al menos dos semanas de anticipación. No se harán charlas a visitantes sin reserva previa o que
no hayan recibido la confirmación por parte de The Nature Conservancy. Este horario
corresponde a la actual temporada baja y podría sufrir modificaciones en el verano.
Quienes deseen contar con las indicaciones de bienvenida deberán cumplir con el protocolo
covid establecido por TNC, como presentar su pase de movilidad habilitado y cumplir con
medidas de higiene como el uso de mascarilla en interior cubriendo nariz y boca, uso de alcohol
gel o lavado de manos y mantener el distanciamiento físico necesario.
Liliana Pezoa, administradora de la Reserva Costera Valdiviana, destaca: “Estamos felices de
poder abrir nuevamente la Reserva para estudiantes, turistas y público en general, para que
conozcan y valoren esta área protegida y puedan así sumarse a nuestra labor de conservación.
Además, para que puedan hacer una visita de forma más segura, sabiendo las precauciones que
deben tomar antes de emprender una caminata o recorrido, así como el estado de los caminos”.
La administración y centro de visitantes se encuentran en el ingreso a la reserva por Chaihuín,
después del puente a mano izquierda, a 24 kms. de Corral.
Sendero Los Alerces
Los estudiantes y turistas que deseen visitar el sendero Los Alerces deberán contactar y reservar
con al menos dos días de anticipación con guías locales de la zona, ya que la única forma de
acceder a este sendero es con la compañía de un guía en vehículos 4×4 (Contacto: José
Antillanca, +56 9 8430 6811). Precisamente debido a las difíciles condiciones de acceso de este
sector, que cuenta con alerces datados entre 1.000 y 2.000 años de antigüedad, es que The Nature
Conservancy invitó a los alumnos y alumnas de las escuelas de Huape y Chaihuín, de cursos
entre kínder y 6° básico, a conocer este sendero, que se interna en el bosque templado lluvioso
valdiviano hasta llegar al “gran abuelo” de la Reserva Costera Valdiviana, alerce que ha sido
datado entre 2.400 y 2.800 años, para así complementar el programa de Educación Ambiental
que desarrollan en conjunto la Reserva Costera Valdiviana y el Parque Nacional Alerce Costero.
En dos días, organizados en pequeños grupos, guiados por sus profesores y un grupo de
guardaparques de ambas áreas protegidas, los alumnos de estas escuelas de la comuna de Corral
pudieron conocer, la gran mayoría por primera vez, el patrimonio natural que la reserva se
encarga de proteger y conservar. Así, las actividades permitieron a estos niños y niñas de
diversas edades escuchar los sonidos del bosque, descubrir anfibios en lugares insospechados,
conocer tradiciones y saberes de las comunidades que han habitado ese territorio por varias
generaciones y revisitar con ejemplos de la naturaleza conceptos revisados en sus talleres como
biodiversidad y cambio climático.
Danilo González, coordinador de los
guardaparques de la Reserva Costera
Valdiviana, concluye: “Para nosotros
es muy grato e indispensable mostrar
lo que estamos conservando, a través
de los senderos demostrativos que
tenemos o mediante charlas que
podamos programar con anticipación.
Por largo tiempo, hemos tratado de
sembrar la semilla de ‘conocer para
conservar’ mediante los talleres de
educación ambiental que dictamos en
las escuelas, donde la Reserva es una
gran sala de clases al aire libre, por
eso, cada vez que tenemos la posibilidad de que los niños se conecten con la naturaleza, lo
hacemos con mucho entusiasmo”.
Sobre la Reserva Costera Valdiviana
La Reserva Costera Valdiviana (RCV) es un área protegida privada, pero con acceso a público,
ubicada en las comunas de Corral y La Unión, en la región de Los Ríos, Chile. Usando la
ciencia, el conocimiento local, la innovación y un enfoque colaborativo, The Nature
Conservancy (TNC) está trabajando por la conservación y restauración del bosque nativo, del
borde costero y su biodiversidad única, además de mantener el patrimonio arqueológico y
cultural de la zona, en estrecha relación con las comunidades de la zona. La reserva abarca
aproximadamente 50.000 hectáreas.
La RCV, creada en 2003, es uno de los últimos fragmentos de bosque templado lluvioso
valdiviano relativamente intacto a lo largo de la Cordillera de la Costa. Alrededor del 91% de la
RCV todavía está cubierta por el bosque lluvioso templado valdiviano original. El objetivo es
proteger y conservar sus ecosistemas ricos y únicos, que incluyen olivillos que pueden vivir 400
años, además de extensas áreas de alerces, que pueden vivir hasta 4.000 años. La Reserva es el
hábitat de una importante cantidad de plantas y anfibios endémicos (propios de la zona), y
además es el hogar de una importante población de pudúes. Incluso se han encontrado registros
de zorros de Darwin, una especie en peligro de extinción, gracias al uso de cámaras trampa
instaladas en diversos puntos de la reserva. Los guardaparques y equipos de conservación de
TNC, basados en la ciencia y en constante colaboración con las comunidades, buscan
continuamente las maneras más eficientes de cuidar, proteger y mejorar la salud de los
ecosistemas dentro de la Reserva, incluyendo el bosque templado, ríos y otros cuerpos de agua,
costa marina y dunas.
La reserva cuenta con una página de Facebook y un perfil en Instagram donde comparte noticias y actividades con la comunidad.

Related Articles