Rodrigo Paz y Manuel Fernández, deportistas que obtuvieron medalla de bronce en el reciente Campeonato Mundial de Remo, fueron recibidos en el CAR Náutico por el equipo de funcionarias y funcionarios del deporte.
Hasta la casa del alto rendimiento en el sur de Chile llegaron los deportistas seleccionados nacionales, por una vez, para hacer algo diferente de entrenar. Acompañados por el gerente técnico de la Federación Chilena de Remo, Cristian Gómez; el presidente de la Asociación Deportiva Regional Austral de Remo, Carlos Soto; la presidenta del club de remeros Arturo Prat, Virginia Núñez, organización por la que compite Manuel Fernández en aguas nacionales; el encargado de la rama del Remo del club Phoenix-Valdivia, Miguel Cerda, donde se formó y compite Rodrigo Paz, sus técnicos Augusto Grandjean, Esteban González y Patricio Barrera, llegaron los remeros del programa Promesas Chile.
Los visitantes de la familia del remo fueron recibidos entre aplausos por las personas que integran el Instituto Nacional de Deportes y el Ministerio del Deporte en Los Ríos, con el objetivo de entregar un reconocimiento a Fernández y Paz, pero también para conocer su experiencia en la cita mundialista.
Rodrigo Paz, compartió que esta primera experiencia “comenzamos con un periodo de entrenamientos muy cortos, íbamos a las 6 de la mañana al CAR, entrenábamos con frío y lluvia. Salíamos en las tardes, en las noches. Abríamos y cerrábamos en el CAR”. Sobre la experiencia en el mundial “en Italia fue una experiencia inolvidable obviamente, se aprendió mucho y se consiguió lo que queríamos. Pudimos volver con la medalla a la casa” explicó el deportista del Prat.
Por su parte, Manuel Fernández se sube al podio mundialista sub23 por segunda vez, y explicó que esta experiencia previa «sirvió mucho para enfrentarme a la competencia, ya que sabía contra quiénes iba a competir, el nivel de la prueba, las potencias que iban a competir y esto nos ayudó mucho.» Añade sobre el trabajo en dupla «se lo traspasé a Rodrigo para poder desarrollarnos mejor en la competencia. Competir en un mundial en realidad nunca es fácil y con Rodrigo llevábamos remando muy poco, pero desde el primer entrenamiento que tuvimos en Valdivia el bote anduvo muy bien y fue trabajar de la manera correcta desde inicio a final. Sin fallar en ningún entrenamiento. Levantándonos todos los días a la 6 de la mañana por la universidad y en la tarde compaginar, tratar de hacer las dos cosas a la vez, para hacer el segundo turno de entrenamiento» explica sobre el régimen diario de entrenamiento Fernández.
El joven estudiante de odontología agrega que el siguiente paso fue «llegar al concentrado que fue una semana en Curauma y 20 días en Italia. Probamos pista y ya teníamos una idea de cómo iba a ser la regata«, el resultado de este trabajo disciplinado los llevó a quedar entre los 3 mejores del mundo. Sobre los apoyos, Fernández añadió «Agradecer a todo el equipo que conforma el CAR. Ya que sin el CAR lo hubiéramos tenido muy difícil, hubiera sido una experiencia muy diferente, ya que ahí tenemos todo el equipamiento necesario. Tenemos las máquinas de remoergómetro nuevas, tenemos los botes, la casa de botes que es enorme. Yo siempre voy a estar muy agradecido de todas las personas que nos apoyan y seguir dándole más triunfos al remo valdiviano y a los clubes, al club de Remeros Arturo Prat y a Chile» finalizó.
El seremi del Deporte, René Antío, valoró el esfuerzo puesto por todos los actores involucrados en este logro competitivo, destacando la importancia que estos procesos tienen en la comunidad ya que “niñas, niños y adolescentes de nuestra región pueden ver en estos jóvenes deportistas a referentes, no solo del deporte de alto rendimiento, sino también del resultado que trae el trabajo de preparación, la disciplina y trabajo en equipo, que son parte de los valores deportivos que como Ministerio del Deporte queremos compartir. Es por esta razón que invitamos a esta recepción a integrantes del gobierno estudiantil del Liceo Técnico de Valdivia, que visitamos esta semana y nos mostraron su interés por conocer a deportistas destacado de esta disciplina tan tradicional en nuestra región”, explicó la autoridad regional.
Recordemos que Fernández y Paz lograron subir al podio llevando la medalla de bronce gracias a lograr un tiempo de 06:41,76 en la categoría 2- ligero. También compitieron en el mundial sub19 y sub23 los deportistas de la región Magdalena Nannig, en el 2- damas que obtuvo un cuarto lugar, y Andhoni Habash integrando el 4x, y alcanzando el noveno lugar. La próxima competencia en la mira de los remeros de la región será el Nacional de Remoergómetro que se realizará dentro de los próximos meses.