*Antu-Cullen, El Rosal y Surquitos de Mi Tierra se presentarán este sábado
Una delegación de 60 bailarines y músicos folclóricos de Paillaco, participarán en la Fiesta de la Virgen del Carmen, celebración religiosa y cultural organizada por la Municipalidad de Pelarco, Región del Maule, que se realizará este viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de julio. |
La delegación está compuesta por 10 personas del Ballet Folclórico Antu-Cullen y 20, del Ballet Folclórico Surquitos de Mi Tierra, quienes salieron de Paillaco a las 14.00 horas. El resto corresponde son 27 personas, entre cantantes, músicos y bailarines del Club de Cueca El Rosal, quienes iniciaron viaje a las 20.00 horas. |
El alcalde Dr. Miguel Ángel Carrasco comentó que éste es otro de los logros producto de la alianza con la comuna de Pelarco. |
“Para nosotros es una gran noticia, porque los tres grupos folclóricos más importante de nuestra y con una vasta trayectoria, se presentarán en un escenario tan importante como el de la Fiesta de la Virgen del Carmen. Esperamos que la delegación, especialmente los niños y niñas, aprovechen esta experiencia de conocer y aprender, y nosotros podamos seguir afianzando lazos con Pelarco”, expresó. |
La delegación se presentará este sábado, alrededor de las 17.00 horas, y los números artísticos serán transmitidos por el Facebook de la Municipalidad de Paillaco. |
La directora de Antu-Cullen, Valeria Coronado, agradeció la invitación. “Estamos felices porque llevábamos mucho tiempo sin salir de la región, primero por el estallido social y luego por la pandemia. En el escenario mostraremos un cuadro folclórico de la Patagonia y otro de destrezas huasas de cueca”, señaló. |
En tanto, la presidenta del Club de Cueca El Rosal, Elsa Sepúlveda, contó que viajan desde niños hasta adultos mayores. “Nuestro grupo es muy diverso y lo componen personas de todas las generaciones. Esta invitación fue una grata sorpresa y esperamos retribuirla con nuestra música y baile, que tendrá coreografías de la zona centro y un cuadro campesino”. |
Finalmente, el director de Surquitos de Mi Tierra, Elio Velásquez, valoró el intercambio cultural que significará esta experiencia. “Presentaremos un cuadro de la zona centro y otro de Chiloé, y esperamos enriquecernos con el resto de artistas chilenos y también extranjeros que estarán presentes”, concluyó. |