Senador Flores advierte posible escenario complejo en retraso de obras públicas de la Región de Los Ríos 

Según el parlamentario, debe haber un cambio de modalidad en la administración de las obras públicas sectoriales o regionales, de otra manera seguirá habiendo empresas quebradas u obras paralizadas, causando mayores costos, complicaciones en los retrasos y claros daños de oportunidad en la economía regional.  

Luego de que la empresa constructora “ByV”, encargada de la construcción del Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia (MAC), haya sido alejada de la obra paralizada y decidido demandar al Estado de Chile, el senador Iván Flores García advirtió que los varios términos anticipados de contratos y abandono de obras que han sucedido en la Región de Los Ríos podrían aumentar generando enormes pérdidas y evidentes consecuencias negativas por no tomar oportunas cartas en el asunto.

Según comentó el senador: “Se ha informado que en distintas ciudades de nuestra región está ocurriendo un aumento en el número de obras relevantes ralentizadas o que han sido paralizadas. Estas, se suman a los emblemáticos casos de Valdivia donde observamos con preocupación como en el centro de la ciudad, las plazas adyacentes al municipio llevan ya varios años sin avances, donde la lentitud de las respuestas del Consejo de Monumentos Nacionales, sumado a la falta de habilidad por parte de las instituciones públicas responsables, derivan en el fracaso de estos proyectos con el consiguiente daño a la ciudad. Mejor nos hubiésemos quedado como estábamos; con dos bonitas plazas tradicionales y un Paseo Libertad que no requería mayores intervenciones. Esto ha sido y sigue siendo un absurdo”.

También afirmó que este problema está tomando niveles preocupantes y podría acarrear graves consecuencias para la región: “Esto se podría transformar en un escenario difícil para la economía regional. Las obras paralizadas no solamente significan que existe una buena parte del trabajo perdido porque existirá deterioro y mucho mayores costos hasta que se retomen las obras, sino que también hay dificultad con los trabajadores que siguen reclamando su salario. En el caso de Valdivia, la ciudadanía sufre graves dificultades para poder circular por una ciudad cuyo centro más parece un sector donde ha ocurrido una catástrofe, entre tanta plaza y obra inconclusa por donde no se puede transitar. Lo peor es que; por lo que se observa, esto suma y sigue… y no se conoce de plazos ni de soluciones claras.

Según palabras de Flores, hay que poner ojo en estas situaciones, ya que las obras podrían terminar costando muchísimo más de lo que costaban al inicio de los proyectos paralizados y eso significa que dinero que pudo servir para otras obras o servicios a la comunidad, habrá que conseguirlos nuevamente y postergar las que pudieron efectuarse.

Por otra parte, en el caso particular de la paralización del MAC mencionó que: “Sabemos y tenemos conocimiento que la empresa “ByV” tiene otras obras paralizadas en otras regiones del país, por lo tanto, el cobro que quiere hacer echándole la culpa al Gobierno Regional no procede, cuestión que debería determinar la Contraloría.

Para finalizar, el senador Flores hizo un claro emplazamiento a las diferentes autoridades regionales para que desarrollen mecanismos más efectivos en la contratación de empresas ejecutoras de obras. “Si las autoridades comunales, del Gobierno Regional y de la Delegación Presidencial no cambian y adecuan procedimientos a la realidad actual y la forma de enfrentar las licitaciones, contratación de obras,  velocidades de los pagos y la inspección de los trabajos, seguiremos teniendo empresas quebrando o retirándose de obras que puede significar un tremendo daño a nuestra región. Necesitamos implementar formas mucho más creativas y eficientes que permitan que las empresas que se contraten tengan mayores respaldos y contratos que faciliten el avance a la mayor velocidad antes de que presenten dificultades. Hay que evitar que sigan sucediendo abandonos y obras paralizadas”

Related Articles