La entrega de incentivos en Futrono benefició a 58 mujeres que culminaron su tercer año en el programa, destacando el rol de la capacitación, la asociatividad y la inversión productiva en el desarrollo de la mujer campesina y rural.
En Futrono se realizó la ceremonia de entrega de incentivos del Programa Mujeres Rurales INDAP–PRODEMU, instancia en la que 58 mujeres que culminaron su tercer año de participación recibieron un aporte de $500.000 para inversión productiva, cifra que este 2025 registra un incremento de $150.000 respecto al año anterior.
El aumento forma parte de las iniciativas del Gobierno para fortalecer la autonomía y el emprendimiento de las mujeres campesinas y rurales, beneficiando a más de 3.000 agricultoras a nivel nacional.
El programa, que desde 1992 es ejecutado en conjunto por INDAP y PRODEMU, entrega no solo apoyo económico, sino también capacitación técnica, formación en gestión de emprendimientos, fomento a la asociatividad y acompañamiento en el desarrollo personal, contribuyendo al empoderamiento y la proyección de las mujeres rurales.
La actividad contó con la presencia del alcalde de Futrono, Fernando Flández; la directora regional de INDAP, Alejandra Bartsch; la directora regional de PRODEMU, Salomé Valdenegro; la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Francisca Corbalán; la delegada presidencial del Ranco, Alejandra Álamos; además de la jefa de Fomento Regional de INDAP, la jefa de área INDAP Futrono, el jefe de área INDAP Río Bueno y el jefe de área INDAP Mariquina.
La directora regional de INDAP, Alejandra Bartsch, destacó que:
“Este aumento en los incentivos es un reconocimiento al trabajo y esfuerzo de nuestras mujeres rurales, pilar fundamental de la Agricultura Familiar Campesina. Como INDAP seguiremos acompañándolas con capacitación, apoyo técnico y recursos para que fortalezcan sus proyectos y continúen creciendo en autonomía y desarrollo productivo.”
Por su parte, la directora regional de PRODEMU, Salomé Valdenegro, señaló que:
“El Programa Mujeres Rurales no es solo apoyo económico, es también un camino de empoderamiento personal y colectivo. Estas 58 mujeres que hoy egresan son ejemplo de constancia y de cómo, trabajando juntas, han abierto nuevas oportunidades para ellas y sus comunidades.”
Desde la voz de las beneficiarias, la agricultora Cristina Epullao, participante del Grupo Semillas de Chabranco, expresó,
“este aporte significa mucho para nosotras porque nos permite invertir en nuestros emprendimientos y sentir que nuestro trabajo es valorado. Gracias a las capacitaciones hemos aprendido y mejorado en distintas áreas, tanto en lo técnico como en lo personal. En nuestro caso, hemos trabajado en la producción de hortalizas bajo plástico, lo que nos ha permitido aumentar la productividad y ampliar nuestras metas. Lo más valioso es que hoy nos sentimos mujeres empoderadas, capaces de tomar decisiones, de asociarnos y de pensar en proyectos a futuro. Este programa nos ha dado herramientas, pero también confianza para seguir avanzando y demostrando que el trabajo de la mujer campesina tiene un valor enorme en nuestras comunidades.”
Finalmente, la delegada presidencial del Ranco, Alejandra Álamos, enfatizó que,
“el aumento en los aportes refleja el compromiso del Gobierno con la equidad y el desarrollo territorial. Nuestras mujeres rurales son líderes en sus comunidades y con este programa fortalecemos su rol como motor de crecimiento y de construcción de un país con más oportunidades.”
Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Francisca Corbalán, afirmó que,
“como Ministerio es fundamental acompañar a estas mujeres que hoy culminan un proceso que les ha permitido avanzar en autonomía económica, asociatividad y derechos. La entrega de diplomas simboliza un reconocimiento al esfuerzo y a su aporte al desarrollo de la región.”
La jornada concluyó con la entrega de diplomas y un espacio de encuentro entre autoridades y usuarias, reafirmando el compromiso del Estado con la igualdad de género, el desarrollo integral de la mujer rural y el fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina en Chile.