Subsecretario de Transportes visitó la comuna para destacar el cierre del periodo
de consultas del proceso de licitación en curso, que permitirá poner fin al pago del
pasaje en efectivo en el transporte público mayor de Puerto Montt, Osorno, Castro,
Quellón y de la capital regional de Los Ríos.
Valdivia, 20 de agosto de 2025.- En el marco de su visita a la Región de Los Ríos, el
subsecretario de Transportes, Jorge Daza, anunció hoy en Valdivia un hito importante en
el proceso de modernización del transporte público para el sur del país. Se trata del cierre
del período de consultas para la licitación del que será el primer sistema de recaudo
electrónico birregional de Chile, que permitirá a los usuarios de Valdivia; Osorno, Puerto
Montt, Castro y Quellón, utilizar una tarjeta de pago única, poniendo fin al uso del efectivo
en los buses de estas cinco comunas.
Este proyecto, impulsado por el |Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través
de su División de Transporte Público Regional (DTPR), busca modernizar la forma en que
las personas acceden al transporte público, eliminando el uso de dinero en efectivo y
mejorando significativamente la experiencia de traslado para los más de 5 millones de
viajes mensuales que se realizan -en conjunto- en las cinco comunas.
En Valdivia, la iniciativa contempla la instalación de validadores en los 310 buses que
componen la flota actual que circulan a diario, junto con el despliegue de una robusta red
de servicios que incluirá la creación de 88 puntos de venta y recarga de las tarjetas de
pago, y la construcción de un Centro de Atención a Usuarios (CAU), que tendrá por
objetivo resolver todo tipo de dudas sobre esta nueva forma de usar el transporte público,
realizar trámites (como el enrolamiento de personas mayores para acceder a la tarjeta
especial de tarifa rebajada), y la atención de la ciudadanía en general.
“Estamos dando un paso histórico en materia de transporte público para el país. Este será
el primer sistema de pago electrónico que integra dos regiones, uniendo a Los Ríos y Los
Lagos bajo una misma tecnología. Con el cierre de esta etapa de consultas de la
licitación, avanzamos firmemente para que los vecinos de Valdivia y las otras cuatro
comunas de Los Lagos, comiencen a ver los beneficios de un sistema más moderno,
seguro y eficiente”, destacó el subsecretario Daza, agregando que “No solo instalaremos
validadores en los 310 buses de Valdivia, sino que el sistema estará preparado para
aceptar un amplio abanico de tecnologías: desde la tarjeta birregional y la TNE, hasta
pagos con código QR, tarjetas bancarias sin contacto y billeteras electrónicas. El objetivo
es dar flexibilidad y facilidad al usuario».
Por su parte, el Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Jorge Alvial, señaló que
«Este proyecto tiene un profundo sentido de equidad social. Aseguramos los beneficios
tarifarios para estudiantes y personas mayores, que son un pilar de nuestro sistema.
Además, queremos que la comunidad se sienta parte de este cambio; por eso,
lanzaremos una consulta ciudadana para que sean los propios habitantes de Los Ríos
quienes elijan el diseño de su nueva tarjeta de transporte. Así construimos un transporte
público con pertinencia local».
A su vez, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, destacó que “la mayoría de las
familias valdivianas utilizan el transporte público, es por eso que hemos estado enfocando
nuestros esfuerzos en mejorar este servicio, desde la implementación de mejoras en
paraderos, hasta los avances que hoy presentamos junto al Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones, que moderniza el servicio, libera a los conductores de realizar el
cobro del pasaje y les permite dedicar toda su atención a conducir, además facilita el uso
del mismo servicio para los usuarios y su correspondiente tarifa, ya sean estudiantes,
adultos o personas mayores de 65 años.. Agradecemos esta gestión y quedamos a la
espera de que se concrete este importante avance en nuestra capital regional”.
El nuevo sistema no sólo aceptará la tarjeta birregional que se podrá comprar en el CAU o
en los 88 puntos de venta que se dispondrán, sino también la TNE (solo para
estudiantes), una tarjeta especial que se creará para Personas Mayores, código QR
desde una aplicación móvil, y tarjetas bancarias de débito y crédito. Además, como una
forma de integrar a la comunidad en el proceso, el diseño de las tarjetas de tarifa “Adulto”
y “Persona Mayor” será sometido a votación popular a través de una consulta ciudadana
online que se publicará una vez adjudicado el proceso licitatorio en www.dtpr.gob.cl.
Por lo pronto, y tras el cierre del periodo de consultas, el concurso público continuará con
la publicación de las respuestas por parte de DTPR y la posterior recepción de ofertas.
Se proyecta que la marcha blanca del sistema, donde convivirán el pago electrónico y el
efectivo por tres meses, inicie durante el tercer trimestre de 2026, para alcanzar la
operación 100% electrónica en el cuarto trimestre del mismo año.