– Senador Iván Flores destacó, además, el aumento de recursos para el crimen organizado como “otras de las demandas que fueron recogidas y que es clave en materia de Seguridad”.
______________________
El presidente de la comisión de Salud, senador Iván Flores, destacó los avances que experimentó la partida de Salud en la discusión presupuestaria, fruto de las conversaciones que sostuvieron integrantes de esta instancia directamente con el ministro de Hacienda, Nicolás Grau. “Lo dijimos desde un comienzo, que Salud y Seguridad eran la prioridad”
Al respecto, valoró que se haya acogido la propuesta que formulara, con apoyo de los senadores, para destinar 15.000 millones de pesos para los servicios de urgencia rurales, especialmente para los SAPU y con especial énfasis en aquellos más distantes de zonas pobladas y la propuesta de educación preventiva para el cáncer colorrectal, gástrico y testicular, cuyas cifras han aumentado preocupantemente en el país. “Ambos temas son esenciales, en el caso de los establecimientos rurales el apoyo es prioritario y en el caso del cáncer, una enfermedad que es la primera causa de muerte en Chile, todo lo que se haga en prevención será vital, salvar vidas”.
Por otra parte, y en otro ámbito, el senador Flores destacó la reposición de recursos para combatir el crimen organizado, con 5.000 millones de pesos para plan contra crimen organizado; $ 4.500 millones para PDI en subtítulo 29 para equipamiento en tareas investigativas y 500 millones para gastos reservados de Carabineros. “La Seguridad sigue siendo, y con razón, la principal prioridad y preocupación de las familias y el crimen organizado continúa ocupando territorios y permeando instituciones. Combatirlo es un imperativo”.
Finalmente, Flores destacó especialmente el aporte, vía Gobiernos Regionales, para los Programas de Agua Potable Rural (APR), contemplándose subsidios para el diseño, mantención y reparación de programas de agua potable rural, desalinización y servicios sanitarios rurales. “Esta fue una demanda que efectué desde día uno, porque los APR necesitan de apoyo concreto para seguir subsistiendo”.













