Durante la actividad, realizada en el Parque de Insectos “Ishiku Lemu”, ubicado en la localidad de Punucapa, las infancias aprendieron sobre la biodiversidad, y especialmente los insectos a través de la observación directa, la exploración guiada y la interacción con el entorno natural.
“Inmersión en el fascinante mundo de los insectos” fue el nombre de la salida pedagógica realizada por la sala cuna y jardín infantil de la JUNJI Los Ríos “Semillas de Punucapa”, de Punucapa, comuna de Valdivia, al Parque de Insectos “Ishiku Lemu”, ubicado en el mismo del sector.
La experiencia educativa tuvo como protagonistas a las niñas y niños de los niveles medio y transición convencional y sala cuna, estos últimos asistieron como invitados especiales, acompañados de sus familias.
El objetivo de esta iniciativa fue promover aprendizajes significativos sobre la biodiversidad, poniendo especial énfasis en el asombroso mundo de los insectos, a través de la observación directa, la exploración guiada y la interacción con el entorno natural. Las infancias, llenas de curiosidad, pudieron conocer distintas especies, observar sus características y reconocer los elementos que conforman el hábitat en que viven.
Al respecto, Verónica Oñate, educadora del nivel medio y transición convencional, organizador de la actividad, destacó que “esta salida al parque de insectos fue muy gratificante ya que la exploración de su entorno más cercano y el mundo de los insectos les encanta ya que es parte de su vida cotidiana, en donde los toman y observan sus características, por lo que el respeto a la naturaleza es un valor constante de nuestra unidad educativa. Además, las bases curriculares, nos indican que ‘Explorar la naturaleza es fundamental para los niños y niñas porque estimula su desarrollo cognitivo, físico y socioemocional al permitirles aprender por descubrimiento, interactuar con el entorno de manera vivencial y sensorial, y desarrollar un sentido de pertenencia y respeto por el medio ambiente”, señaló la profesional.
Por su parte, la apoderada del mismo nivel, Tamara Cornejo, valoró la experiencia señalando que “estas experiencias en entornos libres y naturales son cruciales, ya que estimulan la imaginación de los niños de forma orgánica. Además, el paisaje sonoro de la naturaleza (el canto de las aves, el murmullo del viento) actúa como un poderoso regulador emocional, ayudándoles a calmarse y a conseguir un descanso posterior de mayor calidad. El ambiente natural ofrece una serie de efectos positivos increíbles y tangibles en su bienestar general”.
En tanto, la encargada del jardín infantil, Claudia Mardones, subrayó que “el sello de nuestra unidad educativa está ligado al reconocimiento y valoración del entorno. Por ello, parte importante de nuestra planificación son las actividades al aire libre, como las salidas pedagógicas y las salidas diarias, pues son fundamentales para el desarrollo integral de las infancias. Al explorar y jugar en entornos naturales, potenciamos la curiosidad y su capacidad de indagación, lo que a su vez favorece la socialización, la gestión de emociones y la regulación del comportamiento”.
Finalmente, Mardones reforzó que “al explorar su entorno, con el acompañamiento de un equipo sensible y atento a sus necesidades, ritmos, gustos y preferencias, fortalecemos el sentido de pertenencia, y les enseñamos a valorar y cuidar el lugar que habitan. De esta manera, en la Educación Parvularia estamos entregando herramientas valiosas para sus vidas”.













